1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo está destinado a demostrar la enorme influencia que la doctrina de Eduardo Couture tuvo sobre el proceso civil brasilero, en particular en lo atinente a las relaciones entre Constitución y proceso civil en la perspectiva del derecho de acción. Con ello, se pretende prestar un sincero homenaje a aquel que fue considerado uno de los mayores pro-cesalistas latinoamericanos de los novecientos, cuya voz hizo eco más allá de las fronteras de América Latina y cuyas ideas ganaron foros de ciuda-danía procesal.
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En las dos versiones del libro “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”, Weber, pretende dejar en claro que, así como los valores del protestantismo dieron origen a un modo de vivir que se identificó en el «espíritu» del capitalismo y contribuyeron a su desarrollo, se puede afirmar que dichos valores favorecieron un modo de vida racional y la racionalización del derecho. Sin embargo, Weber no identificó dicha racionalidad jurídica formal con previsibilidad, sino que, por el contrario, vio en el stare decisis un mecanismo capaz de propiciar previsibilidad a un derecho formalmente irracional, de tal forma que el common law, fuera capaz de garantizar, mediante el sistema de los precedentes obligatorios, un grado de previsibilidad que permitió el nacimiento del capitalismo. Constituyendo así, la oportunidad que Weber ofrece para demostrar que el stare decisis es u...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente ensayo busca diseñar un abordaje teórico sobre la tutela de la evidencia basada en prueba del hecho constitutivo o en una defensa inconsistente realizada por el demandado. Para lograr su objetivo, el autor analiza qué es lo que significa “inconsistencia”, alegando que ello depende de la fortaleza de la defensa del demandado sobre el mérito (negando el hecho constitutivo del demandante o incor-porando nuevos hechos) y la prueba ofrecida que le da sustento.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En las dos versiones del libro “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”, Weber, pretende dejar en claro que, así como los valores del protestantismo dieron origen a un modo de vivir que se identificó en el «espíritu» del capitalismo y contribuyeron a su desarrollo, se puede afirmar que dichos valores favorecieron un modo de vida racional y la racionalización del derecho. Sin embargo, Weber no identificó dicha racionalidad jurídica formal con previsibilidad, sino que, por el contrario, vio en el stare decisis un mecanismo capaz de propiciar previsibilidad a un derecho formalmente irracional, de tal forma que el common law, fuera capaz de garantizar, mediante el sistema de los precedentes obligatorios, un grado de previsibilidad que permitió el nacimiento del capitalismo. Constituyendo así, la oportunidad que Weber ofrece para demostrar que el stare decisis es u...
5
6
7