1
artículo
Publicado 2015
Enlace

Objetivos:Medir el impacto de las condiciones orales sobre la Calidad de Vida Relacionada a la Salud Bucal(CVRSB) en escolares de 11 y 12 años de edad, de ámbito urbano-marginal, Pachacútec-Ventanilla, Callao,Lima, durante el año 2013. Materiales y Métodos: Estudio transversal, en 132 escolares de la escuela “MártirJosé Olaya”. Se utilizó la versión en español (Perú) del Índice Child-OIDP para evaluar impactos de 17 Condicionesorales sobre 8 Desempeños diarios. Resultados: El 100% de los escolares entrevistados informaronal menos un desempeño diario afectado. El promedio de condiciones bucales auto-percibidas como problemafue de 4,52±1,96 condiciones. La principal causa de impacto fue Dolor de muela (72,7%).Comer tuvo la mayorprevalencia de impactos(81,1%). La mayoría de impactos fue de “muy poca” o “poca”Intensidad. El mayor promediode Severidad del impacto f...
2
Publicado 2025
Enlace

Antecedentes: El surgimiento de nuevos materiales ha demostrado mejores resultados en lo concerniente a la supervivencia clínica de las restauraciones sobre implantes, optimizando sus propiedades y relacionándolas al éxito en variables como adaptación marginal y selección del agente cementante. Objetivos: Evaluar la adaptación marginal de cofias metalocerámicas de aleaciones de Co-Cr en SLM antes y después de cementadas, utilizando cementos provisionales, sobre análogos de pilares protésicos. Materiales y métodos: Estudio experimental, cuantitativo y transversal in vitro. Los grupos experimentales (N=12) estuvieron compuestos por cofias que fueron cementadas utilizando los cementos: Fuji TEMP LT (GC) y Provicol (Voco). La unidad de análisis fue la adaptación marginal vertical, horizontal y la discrepancia marginal absoluta. Los procedimientos se realizaron de forma estandari...