1
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
The histological study of Lepidium meyenii Walpers "maca" is focused mainly on the characterization of the underground storage organ. The study was carried out with yellow macas from Junín, and it comprises the histological study of the storage organ and additionally details of internal structure of the leaves from samples fixed in FAA and using the inclusion in paraffin technique. The results show in the storage organ the characteristics of a transitional region among the root of a lignified structure and a reduced primary stem, with the development of a wide medullar area. Additionally, there is a characteristic secondary cambial activity in the cortical area. Likewise, among the additional histological details reported for this plant, is the development of a suberized lining of cortical cells in the storage organ and conical unicellular trichomes in the surface of the leaves.
2
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
The histological study of Lepidium meyenii Walpers "maca" is focused mainly on the characterization of the underground storage organ. The study was carried out with yellow macas from Junín, and it comprises the histological study of the storage organ and additionally details of internal structure of the leaves from samples fixed in FAA and using the inclusion in paraffin technique. The results show in the storage organ the characteristics of a transitional region among the root of a lignified structure and a reduced primary stem, with the development of a wide medullar area. Additionally, there is a characteristic secondary cambial activity in the cortical area. Likewise, among the additional histological details reported for this plant, is the development of a suberized lining of cortical cells in the storage organ and conical unicellular trichomes in the surface of the leaves.
3
tesis doctoral
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El estudio doctoral y esta tesis ha sido posible gracias al financiamiento del convenio UNMSM (Museo de Historia Natural)/IRD (Instituto de Investigación para el Desarrollo) y el proyecto FP-7 PALMS de la Comunidad Económica Europea así como el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), por el cual el autor expresa a estas instituciones su más sincero agradecimiento.
4
tesis doctoral
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La fibra foliar extraída de la hoja de Astrocaryum chambira (Arecaceae) es caracterizada a través de sus propiedades anatómicas, físicas y químicas. Los resultados se comparan con aquellos obtenidos de otras tres especies del género (Astrocaryum jauari, A. standleyanum y A. perangustatum). El material biológico, consistente en fibras foliares, hojas abiertas y no abierta, fue colectado en el campo; las principales técnicas empleadas para el estudio fueron macerados foliares, cortes a mano alzada, cortes a micrótomo para la microscopia óptica y cortes ultrafinos para la microscopia electrónica de trasmisión, así como análisis químico cuantitativo de celulosa y lignina y determinación de la fuerza de tracción de las fibras. La fibra de chambira, está compuesta de fibras no vasculares celulósicas, las cuales son extraídas conjuntamente con la epidermis e hipodermis adaxi...
5
tesis de grado
Publicado 1997
Enlace
Enlace
Presenta la caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante del camote (lpomoea batatas (L) Lam.). En el estudio anatómico de la ontogenia de la raíz reservante se enfoca los aspectos iniciales del engrasamiento de la raíz relacionados con los aspectos agronómicos de su cultivo. La parte experimental consistió en la siembra y muestreos periódicos de 3 variedades de camote (Nacional, Jewel y SR93.440) proporcionados por el Departamento de Genética del Centro Internacional de la Papa (CIP) y desarrollados en la estación experimental de La Molina, en el período febrero - junio de 1995. Conforme se realizaron los muestreos las raíces fueron evaluadas de acuerdo a parámetros empleados en análisis de crecimiento (peso fresco-seco, longitud, diámetro, número de raíces), siendo luego fijadas las muestras de raíces para el estudio anatómico. Se efectuaron cortes...
6
tesis de maestría
El estudio se enfoca principalmente en la caracterización histológica del órgano reservante subterráneo y el ensayo farmacológico de las fracciones lipídicas aisladas a partir del extracto hexánico del mismo, sobre el aparato reproductor de ratones hembras. Los diferentes estudios realizados hasta la fecha muestran carencia en la información botánica referente a los detalles histológicos de la naturaleza anatómica del órgano reservante; por otro lado existen numerosos reportes de la variada composición en metabolitos secundarios presentes en la planta, sin embargo no ha sido demostrado que tipo de sustancias están implicadas en el efecto terapéutico de estimulante de la reproducción humana asociado a esta planta. Asimismo, el órgano reservante se caracteriza por su importante contenido en ácidos grasos y fitoesteroles, ambos tipos de sustancias asociadas a los procesos ...
7
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
The fossil forest known as shaman stone, is located in the Andes of northern Peru, at 79 ° 10 ’west longitude and 6 ° 35’ south latitude. It is the most diverse association of fossil plants in Peru, made up of fossil stems and leaves preserved by ash and lahar deposits from the Huambos Formation. This formation was dated by the 40Ar / 39Ar method (39 million years old) from the Middle Eocene. The existence of numerous unidentified fossil stems, coming from the Santa Rosa de Sexi district, preserved in the geosciences division of the Natural History Museum of the National University of San Marcos was the incentive to study them and determine the type of logs; reason why the objective of this work is to identify the taxa, based on the paleomicromorphological study of the stem anatomy of the samples. 7 species have been reported, of which 6 are Magnoliopsids; belonging to 4 families: ...
8
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El bosque fósil conocido como piedra chamana, está situado en los Andes del norte del Perú, a 79°10’ longitud oeste y 6°35’ latitud sur. Es la más diversa asociación de plantas fósiles del Perú, compuesta por tallos y hojas fósiles preservados por depósitos de ceniza y lahar de la Formación Huambos. Esta formación fue datada por el método 40Ar/39Ar (39 millones de años) del Eoceno Medio. La existencia de numerosos tallos fósiles no identificados, provenientes del distrito de Santa Rosa de Sexi, conservados en la división geociencias del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue el aliciente para estudiarlos y determinar el tipo de leños; por lo que el objetivo de este trabajo es identificar los taxa, en base al estudio paleomicromorfológico de la anatomía caulinar de las muestras. Se han reportado 7 especies, de las cuales, 6 son...
9
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El “Huarango”, Prosopis limensis es una especie leñosa de la familia de las fabáceas que se encuentra ubicada en el bosque seco de Ica, de importancia clave en este ecosistema y considerada por diferentes causas en estado de peligro. El cultivo in vitro de semillas de esta especie se presenta como una estrategia adecuada de conservación, debido a las altas tasas de multiplicación que promueve, la economía en tiempo y costos de producción y por las posibilidades a futuro de mejoramiento y reforestación. El objetivo del presente estudio es el establecimiento de una metodología efectiva para la germinación óptima de semillas almacenadas de esta especie. Las semillas fueron obtenidas de 4 accesiones experimentales representativas procedentes del departamento de Ica, que se sometieron a un procedimiento de escarificación física, las semillas fueron sumergidas en agua temperada...