Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Maquera Lupaca, David', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El trabajo se realizó en la localidad de Mitotambo, distrito de Quichki, provincia de Huánuco, a 2 800 msnm. El objetivo fue evaluar la influencia de los distanciamientos entre plantas (1,0; 1,25 y 1,5 m) en el desarrollo de la muña Minthostachys mollis y el rendimiento foliar a la cosecha. Los resultados indican que el crecimiento de la planta, número de tallos, y rendimiento foliar de peso en fresco y seco evaluados en los diferentes momentos son similares en los tratamientos estudiados, bajo las condiciones ecológicas de la zona.
2
artículo
El trabajo de la extracción de los aceites esenciales de muña Minthostachys mollis, fue realizado en el laboratorio de Química de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, se tuvo como muestra para el estudio hojas de muña procedentes de las localidades de Mitocucho (3 050 m.s.n.m.), distrito de Kichki, provincia de Huánuco y del distrito de Tambillo (2 500 m.s.n.m), provincia de Pachitea del departamento de Huánuco. La extracción de los aceites esenciales, fue por el método de destilación por arrastre de vapor. La determinación de los componentes químicos de los aceites esenciales se realizó en dos laboratorios Holandeses: Quest Internacional y Givaudan, por el método de cromatografía de gases/espectrometría de masas (CG/MS). De los análisis realizados en los aceites esenciales el principal componente de los aceites esenciales es la pulegone, seguida en con...
3
artículo
El estudio se llevó a cabo en la localidad de Mitotambo ubicado a 2800 msnm, jurisdicción del distrito de Quichki, de la provincia de Huánuco. El objetivo fue describir las características morfológicas que presentan la población natural y cultivada de muña Minthostachys mollis (Kunth.) Griseb., evaluar la frecuencia de cortes en muña y su efecto en los aceites esenciales. Se elaboró un descriptor de Muña, que consta de 25 caracteres y 91 estados con sus respectivos datos o variables, que describen los diferentes órganos de la muña. Se registraron 13 accesiones de muña silvestre y 97 accesiones de muñas cultivadas, las que fueron agrupadas en 6 y 49 grupos, respectivamente, a 1,30 y 1,0 de distancias genéticas; resaltando las características en relación al mayor porcentaje de cada uno de ellas. La mujer campesina conoce la variabilidad de muñas como muña blanca y muña ...
4
artículo
El trabajo se realizó en la localidad de Mitotambo, distrito de Quichki, provincia de Huánuco, a 2 800 msnm. El objetivo fue evaluar la influencia de los distanciamientos entre plantas (1,0; 1,25 y 1,5 m) en el desarrollo de la muña Minthostachys mollis y el rendimiento foliar a la cosecha. Los resultados indican que el crecimiento de la planta, número de tallos, y rendimiento foliar de peso en fresco y seco evaluados en los diferentes momentos son similares en los tratamientos estudiados, bajo las condiciones ecológicas de la zona.
5
artículo
The research work about the extraction of the essential oils of muña Minthostachys mollis, it was carried out in the laboratory of Chemistry of the Hermilio Valdizan National University of Huánuco, the leaves sample were taken from the localities of Mitocucho (3050 masl) of the district of Kichki and province of Huanuco and Tambillo (2500 masl) district and province of Pachitea. For the extraction of the essential oils, it was used the method of distillation by steam dragging. The determination of the chemical components of the essential oils was carried out in two Hollanders laboratories: International Quest and Givaudan, for the method of d e cromatografía of gases / spectrometries of masses (CG/MS). Of the analyses studied in the essential oils, the main component of the essential oils is the pulegone followed in concentration by the menthone.
6
artículo
This study was carried out in the town of Mitotambo, district of Quichki, province of Huánuo, at 2 800 m altitude, the objective was to describe the morphologic characteristics about  the natural population and cultivated of muña Minthostachys mollis (Kunth.) Griseb., to evaluate the frequency of cut in muña and the effect in the Essentials oils. To be made a descriptor of muña, this has 25 characters and 91 states with dates or variables what describe the organs different of muña. Thirteen were the accessions of wild muña registered and 97 accessions of culture cultivated; these were associated in 6 and 49 groups respectably, to 1.30 and 1.0 of genetics distances; to stand out the characteristics in relation to major percentage of every one. The farmer woman, know the variability about the muñas as white muña and black muña that existed in the zone. The moment appropriated...
7
artículo
Ancistrosoma klugii Curtis (Coleoptera: Scarabaeidae), conocido como ragao al estado larval, es una de las plagas del suelo más importantes en los diversos cultivos del valle de Huánuco. Con la finalidad de obtener información sobre el conocimiento de los agricultores y los métodos que utiliza para su control, se encuestaron a 89 agricultores del valle. La encuesta comprendió aspectos sobre los cultivos más prevalentes, importancia de larvas de ragao, del mashcullo, formas de control del ragao, factores ambientales y la actitud del agricultor frente a este problema. Los resultados fueron todos los agricultores conocen al ragao y se encuentran de 10 a 20 larvas por m2 (29 %), prefieren cultivos de camote (35), zanahoria (28) y beterraga (21) agricultores, prefieren suelo franco arenosos (46 %). El estado adulto aparece en los meses de octubre a diciembre (76 %), aparecen primero sob...
8
artículo
Ancistrosoma klugii Curtis (Coleoptera: Scarabaeidae), conocido como ragao al estado larval, es una de las plagas del suelo más importantes en los diversos cultivos del valle de Huánuco. Con la finalidad de obtener información sobre el conocimiento de los agricultores y los métodos que utiliza para su control, se encuestaron a 89 agricultores del valle. La encuesta comprendió aspectos sobre los cultivos más prevalentes, importancia de larvas de ragao, del mashcullo, formas de control del ragao, factores ambientales y la actitud del agricultor frente a este problema. Los resultados fueron todos los agricultores conocen al ragao y se encuentran de 10 a 20 larvas por m2 (29 %), prefieren cultivos de camote (35), zanahoria (28) y beterraga (21) agricultores, prefieren suelo franco arenosos (46 %). El estado adulto aparece en los meses de octubre a diciembre (76 %), aparecen primero sob...