1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En la actualidad, la crónica goza de un prestigio particular debido a su manera de contarnos una historia. Esta fama se debe, en parte, al esfuerzo de un conjunto de periodistas estadounidenses de los años sesenta que rompieron los moldes impuestos por un discurso hegemónico que obró en detrimento de la innovación en la prensa. Agrupados bajo el rótulo de Nuevo Periodismo, estos cronistas adoptaron una postura estilística que incluía técnicas y recursos de la ficción para mejorar la calidad informativa de sus textos periodísticos. Cincuenta años antes, en el Perú, un joven periodista se había adelantado a estos cronistas: Abraham Valdelomar. Entre 1915 a 1917, el escritor nacional publicó crónicas en donde conjuga el periodismo y la literatura –al igual que lo hicieron los reporteros estadounidenses– con el fin de distinguirse de las convenciones de la prensa diaria. ...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El periodismo científico es una especialización que no ha sido estudiada a profundidad en Perú. La carencia de estudios acerca de este tema refleja esta situación. En ese contexto, esta tesis puede considerarse una exploración sobre algunas características de esta especialización en este país. Su objetivo principal es señalar y explicar las limitaciones que existen en la reportería de una noticia sobre ciencia -desde encontrar una historia hasta escribir el artículo- y los factores que pueden contribuir a superarlas. Un análisis cualitativo de las entrevistas con periodistas y científicos proporciona la información sobre estos dos aspectos. Los resultados de este estudio muestran que el periodismo científico en el Perú enfrenta limitaciones educativas, económicas y organizativas; entre estos la falta de cursos de especialización es considerado uno de los principales pro...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En la actualidad, la crónica goza de un prestigio particular debido a su manera de contarnos una historia. Esta fama se debe, en parte, al esfuerzo de un conjunto de periodistas estadounidenses de los años sesenta que rompieron los moldes impuestos por un discurso hegemónico que obró en detrimento de la innovación en la prensa. Agrupados bajo el rótulo de Nuevo Periodismo, estos cronistas adoptaron una postura estilística que incluía técnicas y recursos de la ficción para mejorar la calidad informativa de sus textos periodísticos. Cincuenta años antes, en el Perú, un joven periodista se había adelantado a estos cronistas: Abraham Valdelomar. Entre 1915 a 1917, el escritor nacional publicó crónicas en donde conjuga el periodismo y la literatura –al igual que lo hicieron los reporteros estadounidenses– con el fin de distinguirse de las convenciones de la prensa diaria. ...