1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective: To determine the relationship between coping with stress with the variables sex, age,marital status, educational level, clinical diagnosis, clinical stage, type of treatment and social supportin adult patients of the oncology service of a national hospital in Lima. Methodology: quantitativeapproach, non-experimental design, cross-sectional and correlational type, because it sought to relatethe study variables; The sampling was non-probabilistic consecutive, made up of 100 adult patientsfrom the oncology service from the hospitalization and external consulting areas, with an average ageof 18-80 years; in which, the entire study population was chosen as it met the research requirements.Likewise, the Questionnaire for Coping with Stress in Cancer Patients - CAEPO by González (2004)and the Family and Friends Social Support Scale - AFA-R by Landero and Gonzáles (2008) were usedfo...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo por objetivo establecer la relación entre el afrontamiento al estrés con las variables sexo, edad, estado civil, grado de instrucción, diagnóstico clínico, estadio clínico, tipo de tratamiento y apoyo social en pacientes adultos del servicio de oncología del hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI). Con respecto a la metodología, es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional, porque se buscó relacionar las variables de estudio; el muestreo fue consecutivo no probabilístico, conformado por 100 pacientes adultos del servicio de oncología de las áreas de hospitalización y consultoría externa, de un promedio de edad de 18- 80 años; en el cual, toda la población de estudio fue elegida ya que cumplía con los requisitos de la investigación. Asimismo, se utilizó el Cuestionario de Afro...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre el apego y la regulación emocional en pacientes oncológicos adultos del instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima Perú. Metodología: De enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y de tipo predictivo, porque se buscó predecir el apego sobre la regulación emocional; el muestreo fue no probabilístico, por conveniencia conformado por 505 pacientes oncológicos adultos del servicio de quimioterapia ambulatoria, de un promedio de edad entre 18 - 63 años; donde 380 (75.2%) fueron del sexo femenino y 125 (24.8%) del sexo masculino. Se utilizó la versión adaptada en español Experiences in Close Relationships- Revised (ECR-R) desarrollado por Nóblega et al. (2018), y el Cuestionario de autorregulación emocional (ERQP) adaptado por Gargurevich & Matos (2010). Resultados: La variable apego con sus dimension...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como propósito estudiar las propiedades psicométricas de la Escala de Clima Organizacional (EDCO), conformada por 40 reactivos, con 5 opciones de respuesta. Para lo cual se administró a 300 docentes de instituciones educativas, de la Ciudad de Juliaca- San Roman, con una edad promedio de 35.3 años, de ambos sexos. Respecto a los resultados, el análisis factorial exploratorio utilizando el método de mínimos cuadrados con rotación oblimin, encontró tres factores que ajustan adecuadamente con una carga dentro del rango .404 a .908, que representa el 48.3% de la varianza. Asimismo, se obtuvo un Alpha de Cronbach de .89 y un coeficiente Omega de .90 en la escala global; así también, en los ítems se evidencia coeficientes de Cronbach que varían entre 0.88 a 0.90 y en el McDonald´s 0.890 a 0.908, lo que indica una elevada fiabilidad. En conclusión, el in...
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El actual estudio tiene como objetivo analizar la producción científica sobre programas de adherencia terapéutica en población oncológica adulta durante la pandemia COVID-19, por medio de una revisión sistematizada en las bases de datos científicas mediante criterios de inclusión y exclusión. Se recopilaron 259 estudios, en los que se consideraban la variable de estudio, sin embargo, en su revisión se consideraron 5 estudios que cumplían con la metodología de búsqueda y recopilación de datos. Se concluye en recalcar la importancia de la adherencia al tratamiento en pacientes oncológicos y considerar la importancia de generar nuevos métodos de atención a los pacientes y seguimiento al tratamiento, para evitar no adherencias o padecimientos. Finalmente es vital considerar el desarrollo de nuevos programas de intervención, promoción, prevención y protección de los pacie...