1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace

El Moderno Derecho Procesal Penal, exige y define roles específicos para los operadores durante la investigación preparatoria, así como, durante la etapa jurisdiccional; siendo así, el Derecho Procesal Penal de aplicación reciente en nuestro país (Perú) a través del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) vigente desde 2004, se divide en dos partes muy importantes, el primero referido al proceso común y el segundo a los procesos especiales. Dentro de los procesos especiales, la sección VI, del libro quinto, regulada el “proceso por colaboración eficaz” desde el artículo 472 al 481; sobre el particular, “el Decreto Legislativo N° 1301, publicado el 30 de diciembre de 2016, en el Diario Oficial El Peruano”, (D. Leg. N° 1301 2016, s. f.) modifica “los artículos 472, 473, 474, 475, 476, 477, 478, 479, 480 y 481 del Código Procesal Penal”, (D. Leg. N° 1301 2016, s. f....
2
artículo
El estudio analizo y describió el tema del derecho de tenencia en el contexto de padres separados, cuyos hijos convivían con nuevos padres, madrastras y/o hermanastros, formando así la figura de la nueva familia ensamblada. Se examinó la importancia jurídica de las familias ensambladas en relación con la tenencia de los hijos y el derecho del padre que solo contaba con el régimen de visitas en la provincia de Huancavelica. Bajo una perspectiva de análisis jurídico, se buscó determinar la igualdad de trato fraternal en las familias ensambladas con respecto a los hijos menores de relaciones anteriores, considerando el interés superior del niño, en el año 2018. Se empleó el método descriptivo y se aplicó la técnica de la encuesta, utilizando cuestionarios como instrumento de recolección de datos. Los resultados revelaron que, en cuanto al trato igualitario, el 75% de los p...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

This research work is basic; descriptive, explanatory and dogmatic, based on a systematic induction. Its purpose is to describe the status of the de facto separation and the reasons that cause the dissolution of the marriage bond in the judicial district of Puno. For this purpose, he used the analytical-synthetic, inductive-deductive method, under a mixed approach (quantitative-qualitative). The population was made up of the rulings of thedifferent family courts of the judicial district of Puno. The observation technique was used, the instrument of which was the documentary observation record. As results, the data revealed that the main reasons for the separation of marriages are physical and moral aggression in 44%, unjustified abandonment in 37%, and very serious injury in 15%. In conclusion, the main cause of the dissolution of marriages is physical and moralaggression. Therefore, the...