1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación está enfocada al estudio de las geoestructuras, unidades geomorfológicas y su relación con la hidrologÃa en la parte inferior de la subcuenca Chirimayo, ubicado en el distrito de Sorochuco, provincia de CelendÃn, departamento de Cajamarca. Se describe las principales unidades geomorfológicas encontradas como planicies, lomadas, laderas y escarpas en función de su grado de pendiente, también se determinó la presencia de exokarst como sumideros, dolinas, y lenares o lapiaces. La geologÃa local está determinada por la formación Puyllucana en la mayorÃa del área de investigación, depósitos coluviales, depósitos aluviales y el volcánico porculla en las partes altas de la subcuenca, además se realizó un mapeo en una escala 1:40 000, con lo cual se logró determinar presencia de metamorfismo en los contactos de la formación Puyllucana con el volcÃ...
2
tesis de maestrÃa
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación consistió en determinar, perspectivas de la población de Chugur, con relación al servicio de limpieza pública, teniendo en cuenta aspectos como son los tecnológicos, sociales, organizativos, económicos, salud y ambiente, con el objetivo de plantear una propuesta ambiental que mejore el sistema de la gestión ambiental de los residuos sólidos. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, del tipo descriptivo propositivo. Con una población de 254 personas; se aplicó dos encuestas dirigidas a la población, procesándose mediante el análisis estadÃstico, donde muestra que el 85.8% de los ciudadanos califican el servicio de limpieza pública de regular a malo. Asà mismo, la población no conoce temas de gestión ambiental de residuos sólidos en un 79.9%, también indicaron que no pagan, pero reciben el servicio en un 58.3%, además califican la prevención ...
3
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene como ODS numero 11 el cual el cual promueve el desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles, asà mismo tiene como objetivo proponer un plan de ecoeficiencia institucional en la gestión de residuos sólidos para una municipalidad distrital en la provincia de Hualgayoc. El estudio, es de tipo aplicada con un diseño no experimental, de enfoque mixto. La población es de 94 trabajadores de la subgerencia de gestión de residuos sólidos, y se empleó un cuestionario con 20 preguntas, basado en una escala Likert, para evaluar distintas dimensiones de la gestión de residuos (segregación, minimización, almacenamiento, aprovechamiento y entrega). La confiabilidad del instrumento se validó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.887, lo que indica una alta consistencia interna. Los resultados revelaron deficiencias significativas en ...