Plan de ecoeficiencia institucional en la gestión de residuos sólidos de una municipalidad distrital de la provincia de Hualgayoc, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como ODS numero 11 el cual el cual promueve el desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles, así mismo tiene como objetivo proponer un plan de ecoeficiencia institucional en la gestión de residuos sólidos para una municipalidad distrital en la provincia de Hualgayoc. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malca Lopez, Kevin Eduardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163536
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ecoeficiencia
Residuos sólidos
Economía circular
Sostenibilidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como ODS numero 11 el cual el cual promueve el desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles, así mismo tiene como objetivo proponer un plan de ecoeficiencia institucional en la gestión de residuos sólidos para una municipalidad distrital en la provincia de Hualgayoc. El estudio, es de tipo aplicada con un diseño no experimental, de enfoque mixto. La población es de 94 trabajadores de la subgerencia de gestión de residuos sólidos, y se empleó un cuestionario con 20 preguntas, basado en una escala Likert, para evaluar distintas dimensiones de la gestión de residuos (segregación, minimización, almacenamiento, aprovechamiento y entrega). La confiabilidad del instrumento se validó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.887, lo que indica una alta consistencia interna. Los resultados revelaron deficiencias significativas en la gestión de residuos, con un 38% de las prácticas evaluadas como deficientes. Las dimensiones de segregación (65% deficiente) y minimización (81% deficiente) mostraron especialmente bajas calificaciones. Las conclusiones subrayan la necesidad urgente de implementar un plan ecoeficiente que mejore las prácticas de manejo de residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).