1
objeto de conferencia
Instituto de Investigación sobre la Enseñanza de las Matemáticas
2
objeto de conferencia
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Instituto de Investigación sobre la Enseñanza de las Matemáticas
3
libro
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Este libro tiene el propósito de seguir contribuyendo a la reflexión sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en los diversos niveles educativos y a la implementación de medidas que mejoren su calidad, en el marco de la didáctica de las matemáticas como disciplina científica.
4
libro
Publicado 1994
Enlace
Enlace
En este libro se ofrece un conjunto de temas matemáticos que se consideran esenciales para hacer análisis económico riguroso. El tratamiento pretende ser lo suficientemente didáctico, buscando una fácil comprensión de quienes no han hecho un estudioformal y riguroso de los conceptos matemáticos. Aunque se hacen algunas demostraciones, el éesis está puesto, más bien, en hacer observaciones, comentarios y aplicaciones de d@niciones y teoremas, con el propósito de contribuir a una adecuada comprensión de ellos y a su empleo riguroso en el análisis económico. El libro está dirigido, pues, a estudiantes de economía (de pre o de post-grado), a estudiantes de matemática interesados en el análisis económico y a economistas y estudiosos de la economía deseosos de ampliar o prqúndizar el tratamientoformal de algunos problemas de la teoría económica.
5
capítulo de libro
Páginas 249-263
6
7
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Se presenta una manera de usar el programa de matemática dinámica GeoGebra, como medio para estimular la elaboración de conjeturas enla enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Se usa la expresión general de la función cuadrática y se examina en la Vista Gráfica del GeoGebra la variación de sus parámetros para elaborar conjeturas que se demuestran algebraicamente. En el artículo, se hace uso del enfoque de los registros de representación semiótica de Duval.
8
tesis doctoral
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El presente trabajo -Intuición y rigor en la resolución de problemas de optimización. Un análisis desde el enfoque ontosemiótico de la cognición e instrucción matemática- proporciona un aporte teórico con un estudio de la intuición, en particular de lo que llamo “intuición optimizadora”, en el marco del enfoque ontosemiótico de la cognición e instrucción matemática; y un aporte práctico, con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de la educación matemática, haciendo propuestas concretas con fundamento matemático y didáctico para la inclusión de problemas de optimización en la educación básica, de modo que desde la niñez se estimule una intuición optimizadora sin descuidar el rigor, como parte de una formación científica integral.
9
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The importance of positive emotions in the teaching and learning of mathematics and the game as a generator of these emotions is highlighted. In this context and within the framework of problem creation, the invention of games that stimulate mathematical thinking is presented. The ludic experiences developed with children and in workshops with teachers in training and in exercise, lead us to conclude that the invention of games, as well as the creation of problems, must be considered in mathematics education as a means and an end. As a means, more oriented towards children, because it stimulates creativity, intuition, mathematical thinking and self-learning; because it favors the stimulation of positive emotions in learning; and because it also generates positive attitudes towards mathematics. As an end, more oriented towards teachers, because it is essential that they develop problem-cr...
10
tesis doctoral
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El presente trabajo -Intuición y rigor en la resolución de problemas de optimización. Un análisis desde el enfoque ontosemiótico de la cognición e instrucción matemática- proporciona un aporte teórico con un estudio de la intuición, en particular de lo que llamo “intuición optimizadora”, en el marco del enfoque ontosemiótico de la cognición e instrucción matemática; y un aporte práctico, con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de la educación matemática, haciendo propuestas concretas con fundamento matemático y didáctico para la inclusión de problemas de optimización en la educación básica, de modo que desde la niñez se estimule una intuición optimizadora sin descuidar el rigor, como parte de una formación científica integral.