1
artículo
Publicado 2019
Enlace

El objetivo del presente trabajo fue determinar el nivel de gestión de los Directivos en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la Región Puno. La investigación corresponde al diseño no experimental, de tipo básico y nivel descriptivo. Se utilizó el muestreo no probabilístico (muestreo por cuotas), con una muestra de 363 estudiantes. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario del mismo. Para la fiabilidad del instrumento se ha utilizado el coeficiente del Alfa de Cronbach previa selección de una prueba piloto de 40 encuestados, siendo entre ellos estudiantes y docentes del Instituto Superior Tecnológico Público “José Domingo Choquehuanca” de la provincia de Azángaro, Región Puno, siendo el resultado α = 0,892. Para medir el nivel de gestión de los directivos, se ha dividido en cuatro dimensiones: gestión administrativa (pla...
2
revisión
Publicado 2017
Enlace

El título de la presente investigación es: “Gestión de los directivos en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Puno, en el período 2013-2014”. En el presente trabajo de investigación se ha planteado el siguiente problema: ¿Cuál es el nivel de gestión de los directivos en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Puno, período 2013-2014?. De la misma forma, se ha planteado el siguiente objetivo general: “Determinar el nivel de gestión de los directivos en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Puno, en el período 2013 – 2014”. Es más, la hipótesis planteada, es: “La gestión de los directivos es positiva en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Puno en el período 2013 – 2014”. instrumento a través de una prueba piloto realizado a un grupo de encuestados, para e...
3
revisión
Publicado 2019
Enlace

Es de vital importancia alcanzar las competencias como elemento clave de la formación en la instituciones de educación superior, fundamentalmente en los Institutos y Escuelas de Educación Superior, el principal responsable de la introducción del nuevo enfoque por competencias ha sido por la exigencia de las instituciones públicas y privadas para insertar al mundo laboral a profesionales de formación pedagógica y profesionales técnicos en los distintos programas de estudios que oferta cada instituto; para ello el Ministerio de Educación ha propiciado la implementación de diversas normas a través de la Ley N° 30512 – Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior concordante el Reglamento de la misma Ley aprobado por Decreto Supremo N° 010-2017-MINEDU, con ello elevar el nivel de formación académica de los estudiantes así también mejorar la calidad de enseñanza –...
4
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

Una efectiva gestión de los directivos involucra una serie de aspectos, tales como la planificación, la organización, la dirección y el control, además como valor agregado a la presente investigación se ha visto por conveniente considerar otras dimensiones como la gestión académica, gestión institucional y gestión comunitaria, todo ello permitirá a los directivos actuar en todos estos ámbitos para una eficaz gestión. En el presente trabajo de investigación se ha planteado el siguiente problema: ¿Cuál es el nivel de gestión de los directivos en el contexto de la calidad educativa de los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Puno, período 2013 - 2014?. De la misma forma, se ha planteado el siguiente objetivo general: “Determinar el nivel de gestión de los directivos en el contexto de la calidad educativa de los Institutos Superiores Tecnológicos ...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

El objetivo del presente trabajo fue determinar el nivel de gestión de los Directivos en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la Región Puno. La investigación corresponde al diseño no experimental, de tipo básico y nivel descriptivo. Se utilizó el muestreo no probabilístico (muestreo por cuotas), con una muestra de 363 estudiantes.Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario del mismo. Para la fiabilidad del instrumento se ha utilizado el coeficiente del Alfa de Cronbach previa selección de una prueba piloto de 40 encuestados, siendo entre ellos estudiantes y docentes del Instituto Superior Tecnológico Público “José Domingo Choquehuanca” de la provincia de Azángaro, Región Puno, siendo el resultado α = 0,892. Para medir el nivel de gestión de los directivos,se ha dividido en cuatro dimensiones: gestión administrativa (pla...
6
revisión
Publicado 2019
Enlace

Definir nuestro negocio es definir cuál es la razón de ser y cuál es la necesidad de los consumidores que nuestro producto satisface. Para ello, entonces necesitamos saber cuáles son las necesidades más frecuentes que satisfacen los clientes cuando compran un producto. Es muy frecuente que los empresarios no tengan claro qué es lo que venden. Muchas veces parece que no tiene importancia preguntarse qué vendemos. Evidentemente, todos los vendedores conocen los productos que ofrecen a los consumidores. Pero no necesariamente conocen que buscan los consumidores en nuestros productos. En la mayoría de los casos, los compradores “consumen” algo (o mucho más que el producto en sí. Los productos contienen algunos elementos adicionales (que los empresarios deben aprender a identificar) que los hacen más atractivos: categorías, cualidades, servicio, entre otros. Entonces para defi...