“Gestión de los Directivos en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la Región Puno en el Periodo 2013-2014”
Descripción del Articulo
El título de la presente investigación es: “Gestión de los directivos en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Puno, en el período 2013-2014”. En el presente trabajo de investigación se ha planteado el siguiente problema: ¿Cuál es el nivel de gestión de los directivos en los I...
Autor: | |
---|---|
Formato: | revisión |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3021 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión, calidad, directivo, educación, planificación |
Sumario: | El título de la presente investigación es: “Gestión de los directivos en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Puno, en el período 2013-2014”. En el presente trabajo de investigación se ha planteado el siguiente problema: ¿Cuál es el nivel de gestión de los directivos en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Puno, período 2013-2014?. De la misma forma, se ha planteado el siguiente objetivo general: “Determinar el nivel de gestión de los directivos en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Puno, en el período 2013 – 2014”. Es más, la hipótesis planteada, es: “La gestión de los directivos es positiva en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Puno en el período 2013 – 2014”. instrumento a través de una prueba piloto realizado a un grupo de encuestados, para ello se ha utilizado el coeficiente de Alfa de Cronbach y luego se ha realizado una encuesta a un total de 363 (muestra) entre ellos estudiantes, personal docente y administrativo de los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Puno. El presente trabajo de investigación corresponde al diseño no experimental. El método utilizado en la presente investigación, es el método deductivo, descriptivo, analítico y sintético. El tipo de muestreo utilizado es el Muestreo No Probabilístico, razón a que el investigador no eligió la muestra al azar, sino siguiendo criterios subjetivos; por lo que se ha optado por el MUESTREO POR CUOTAS CON AFIJACIÓN PROPORCIONAL. En la prueba de hipótesis planteada por el investigador, sabiendo que Zteórico = 1.96 y Zcalculada = 21.36, por lo tanto (Zc > Zt), se acepta la hipótesis alterna del investigador y se rechaza la hipótesis nula, en conclusión se comprueba la hipótesis planteada por el investigador. En conclusión, de acuerdo a los resultados el nivel de gestión realizada por los directivos de los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Puno, es regular con tendencia favorable a una gestión buena, lo que implica que es POSITIVA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).