1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de Investigación tiene como objetivo general: “Determinar los factores que intervienen en la deserción del programa de suplementación de multimicronutrientes por madres en lactantes de 6 – 12 meses que acuden a un Centro de Salud de Lima – 2022”. La metodología empleada será deductiva, enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo, diseño observacional no experimental y transversal. La Población: 120 madres lactantes tomando la totalidad de la población como muestra y el tipo de muestreo será no probabilístico y por conveniencia. La recolección de datos será los meses de enero, febrero y marzo del 2022; se empleará la técnica de encuesta mediante el cuestionario que consta de 17 ítems agrupados en dimensiones
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La lesión por presión (LPP) es una lesión de origen isquémico, localizada en la piel y tejidos subyacentes, con pérdida de sustancia cutánea producida por presión prolongada o fricción entre dos planos duros. La LPP representa un problema de salud que con mayor frecuencia afecta a las personas adultas mayores, la cual es una problemática que se puede prevenir mediante cuidados integrales de Enfermería.
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación que se realizó tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre conocimiento y prácticas de puérperas sobre el cuidado del recién nacido en el área de neonatología del Hospital San Juan De Lurigancho Metodología. Es un Instrumento de estudio descriptivo no correlacionar de diseño no experimental de corte longitudinal Población y muestra se conformó por 81 puérperas que fueron atendidas en el área de neonatología Resultados La mayoría reflejaron un conocimiento medio acerca de la alimentación con un 11.1% y cuidados con un total de 79% respectivamente y prácticas evidenciando generalidades en un 35.8% como inadecuados y 64.2% como adecuados. Conclusiones las puérperas tiene un conocimiento medio 79.0% sobre cuidados del recién nacido mientras que las prácticas adecuadas reflejan un 64.2% e inadecuado un 35.8% respectivamente.