1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objective: To determine how the functional barriers faced by MSE in the textile and clothing sector influence the exportable supply. The functional barriers that were identified are: Human Resources, Production and Finance. Method: The present investigation is defined under the quantitative approach, descriptive and correlational type and non-experimental design. Results: The population and sample is not probabilistic or directed, it is conformed by fourteen (MSE) from the textile sector, which have exported between the years 2006-2016 and have been in the process of internationalization on a regular basis for a period of not less than five years. Conclusions: The deficiencies in the areas of human resources, production and finances, generate limitations in 50% of the export (MSE) becoming functional barriers that affect the exportable supply while the remaining 50%, has few limitations ...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar de qué manera las barreras funcionales que enfrentan las Mypes del sector Textil confecciones, influyen en la oferta exportable. Las barreras funcionales que se identificaron son: Recursos Humanos, Producción y Finanzas. Método: La presente investigación está definida bajo el enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y correlacional, diseño no experimental. Resultados: La población y muestra es no probabilística o dirigida, está conformada por catorce Mypes del sector Textil confecciones, que hayan exportado entre los años 2006-2016, habiéndose encontrado en el proceso de internacionalización de manera regular por un periodo no menor a cinco años. Conclusiones: Las deficiencias en las áreas de recursos humanos, producción y finanzas, generan limitaciones en el 50% de las Mypes exportadoras, convirtiéndose en barreras funcionales que afectan a la oferta e...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Determina de qué manera las barreras funcionales que enfrentan las Mypes del sector Textil, reducen la oferta exportable. Las barreras funcionales que se identificaron de acuerdo al marco teórico son: recursos humanos, producción y finanzas, y de qué manera estas influyen en la oferta exportable y por tanto en el proceso de internacionalización. La presente investigación está definida bajo el enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental. De acuerdo a la población y muestra no probabilística o dirigida, está conformada por catorce Mypes exportadoras del sector Textil confecciones, que han exportado entre los años 2006-2016, habiéndose encontrado en el proceso de internacionalización por un periodo no menor a cinco años de experiencia exportadora. De los resultados de la investigación se concluye; que las deficiencias de las distinta...
4
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La gestión del conocimiento es clave para que las empresas generen nuevos productos o servicios y para que sean competitivos en un entorno dinámico. En este sentido, el objetivo del estudio fue analizar la influencia de la gestión del conocimiento en la cadena de valor y en la ventaja competitiva de los fabricantes del sector cuero y calzado Arequipa, 2023. Asimismo, en cuanto al método utilizado, el enfoque fue cuantitativo porque permitió probar teorías e hipótesis. El diseño fue no experimental, transversal y alcance descriptivo, correlacional y explicativo. Muestra: a través del muestreo no probabilístico por el método “bola de nieve” logrando encuestar a 105 fabricantes del sector cuero y calzado. técnica: la encuesta. Instrumento: cuestionario de 83 preguntas con escala de Likert. Se realizó la validez de constructo a través del Análisis Factorial Exploratorio (A...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
In Peru, higher education has experienced significant growth due to the fact that public universities are unable to meet the demand of many young people who wish to pursue a university degree. In this context, the reputation and brand image of private universities are key factors in students' choice of where to pursue their academic education. The objective of this study is to evaluate the influence of brand image and reputation on the purchase intention. This study has a quantitative approach, a nonexperimental cross-sectional design, and an explanatory level through a structural equation model. The study sample is made up of 381 students from 3 private universities in the capital of Peru. The results of the theoretical model were accepted because the RMSEA and SRMR values are very close to zero, the CFI =1, Chi-square (X^2)= 0.000116, and the (df)=1. Also, a high correlation was found ...