1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
In Peru, higher education has experienced significant growth due to the fact that public universities are unable to meet the demand of many young people who wish to pursue a university degree. In this context, the reputation and brand image of private universities are key factors in students' choice of where to pursue their academic education. The objective of this study is to evaluate the influence of brand image and reputation on the purchase intention. This study has a quantitative approach, a nonexperimental cross-sectional design, and an explanatory level through a structural equation model. The study sample is made up of 381 students from 3 private universities in the capital of Peru. The results of the theoretical model were accepted because the RMSEA and SRMR values are very close to zero, the CFI =1, Chi-square (X^2)= 0.000116, and the (df)=1. Also, a high correlation was found ...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación es identificar la relación entre la imagen corporativa y el posicionamiento de la Universidad Peruana Unión en los colegios adventistas de Lima, 2018. El estudio es de tipo descriptivo y correlacional. La población muestra de 876 estudiantes. Se aplicaron dos instrumentos relacionadas a las variables como imagen corporativa y posicionamiento de marca. El instrumento cuenta con 31 ítems, siendo la variable imagen de marca tiene 19 ítem divididas en 04 dimensiones, servicios ofrecidos 05 ítems , personal de contacto 11 ítems, instalaciones 02 ítem, identidad corporativa en un total 01 ítem y para la variables posicionamiento de marca, con un total 12 ítems. Los resultados encontrados mediante la prueba de Rho de spearman en el que se observa la relación entre la Imagen corporativa y el posicionamiento de la Universidad Peruana Unión en los coleg...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El propósito central de este estudio es examinar cómo la cultura de una empresa agrícola guarda relación en el liderazgo centrado en servir. La metodología empleada se basa en una investigación fundamental de tipo correlacional, con un diseño cuantitativo no experimental, la recolección de datos se efectuó a través de cuestionarios adaptados y evaluados por medio de juicio de expertos con niveles aceptables de confiabilidad, esta encuesta fue aplicada a 117 colaboradores. Los resultados indican una correlación significativa entre ambos (r = 0.429, p < 0.001), resaltando la importancia de una cultura organizacional sólida para un liderazgo efectivo. Además, se encontraron correlaciones positivas entre la cultura organizacional y el empoderamiento (r = 0.404, p < 0.001), desarrollo colectivo (r = 0.346, p < 0.001), empatía (r = 0.224*, p = 0.015) y liderazgo auténti...