1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Hasta antes de la última década del siglo pasado, la minería se encontraba pobremente regulada, lo que propiciaba que las empresas mineras no estuvieran obligadas a internalizar los impactos de sus actividades, ni a contar e implementar políticas de prevención de riesgos. En el presente ensayo se hará referencia a la evolución regulatoria que ha ocurrido sobre la minería, específicamente en lo referido al régimen sancionados
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el presente artículo, los autores analizan determinados aspectos poco regulados de la supervisión y del procedimiento administrativo sancionador del OEFA relacionados con la elaboración del acta de supervisión, el dictado de medidas administrativas, la determinación de los hechos y del tipo infractor. Sobre ello, los autores presentan algunos elementos de control de la discrecionalidad administrativa, de manera que se evite la arbitrariedad, se respeten los derechos y garantías de los administrados, así como la eficacia de las normas ambientales que buscan tutelar tales potestades.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente artículo aborda los aspectos esenciales de la prueba en el procedimiento administrativo sancionador. Estos aspectos corresponden a (i) importancia de la verdad en el procedimiento administrativo sancionador, (ii) el derecho fundamental a la prueba, (iii) condiciones en la valoración de la prueba, (iv) la carga de la prueba, y, (v) el estándar de prueba requerido para sancionar. Con la profundización de estos conceptos, podremos reducir espacios de arbitrariedad en el ejercicio de la potestad sancionadora, a fin de procurar que las sanciones únicamente se apliquen a los verdaderos infractores.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This Article focuses on the essential aspects of evidence in the administrative sanctioning procedure. These aspects correspond to (i) the importance of truth in the administrative sanctioning procedure, (ii) the fundamental right to evidence, (iii) conditions in the valuation of evidence, (iv) the burden of proof, and, (v) the standard of proof required to sanction. With the deepening of these concepts, we will be able to reduce spaces of arbitrariness in the exercise of the sanctioning power, in order to ensure that sanctions are only applied to real offenders.
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente artículo aborda los esfuerzos de simplificación y optimización de la regulación minera recogidos en el nuevo Reglamento de Procedimientos Mineros. Se toma en consideración a las principales reglas de simplificación administrativa en nuestro ordenamiento jurídico y la situación de la regulación minera en el marco de informes de apreciación de la inversión minera a nivel global y regional. Este nuevo Reglamento de Procedimientos Mineros sintetiza buena parte de una regulación desperdigada, clarifica aspectos esenciales y establece excepciones para tramitar modificaciones de determinados títulos habilitantes.
6
artículo
En el presente artículo, el Dr. Macassi analiza los obstáculos de los titulares mineros en nuestro país y la regulación aplicable al cierre de minas, concluyendo cuales deberían ser las garantías más favorables para su cierre de acuerdo al entorno económico actual y las expectativas del mercado minero.
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Hasta antes de la última década del siglo pasado, la minería se encontraba pobremente regulada, lo que propiciaba que las empresas mineras no estuvieran obligadas a internalizar los impactos de sus actividades, ni a contar e implementar políticas de prevención de riesgos. En el presente ensayo se hará referencia a la evolución regulatoria que ha ocurrido sobre la minería, específicamente en lo referido al régimen sancionados
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This Article focuses on the essential aspects of evidence in the administrative sanctioning procedure. These aspects correspond to (i) the importance of truth in the administrative sanctioning procedure, (ii) the fundamental right to evidence, (iii) conditions in the valuation of evidence, (iv) the burden of proof, and, (v) the standard of proof required to sanction. With the deepening of these concepts, we will be able to reduce spaces of arbitrariness in the exercise of the sanctioning power, in order to ensure that sanctions are only applied to real offenders.
9
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Hasta antes de la última década del siglo pasado, la minería se encontraba pobremente regulada, lo que propiciaba que las empresas mineras no estuvieran obligadas a internalizar los impactos de sus actividades, ni a contar e implementar políticas de prevención de riesgos. En el presente ensayo se hará referencia a la evolución regulatoria que ha ocurrido sobre la minería, específicamente en lo referido al régimen sancionados
10