El régimen sancionador en minería: análisis de la potestad sancionadora en materia ambiental, y en seguridad y salud ocupacional
Descripción del Articulo
Hasta antes de la última década del siglo pasado, la minería se encontraba pobremente regulada, lo que propiciaba que las empresas mineras no estuvieran obligadas a internalizar los impactos de sus actividades, ni a contar e implementar políticas de prevención de riesgos. En el presente ensayo se ha...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/4475 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4475 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad minera regulación minera prevención de riesgos régimen sancionador proceso administrativo |
| Sumario: | Hasta antes de la última década del siglo pasado, la minería se encontraba pobremente regulada, lo que propiciaba que las empresas mineras no estuvieran obligadas a internalizar los impactos de sus actividades, ni a contar e implementar políticas de prevención de riesgos. En el presente ensayo se hará referencia a la evolución regulatoria que ha ocurrido sobre la minería, específicamente en lo referido al régimen sancionados |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).