Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Macabilca, Yesenia', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
Se evaluaron las respuestas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua” bajo dos condiciones de riego en costa y su efecto en la producción y calidad proteica. Para esto se trabajó con semillas de la variedad Huancayo, obtenida de la Estación Experimental Santa Ana del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en Huancayo. El riego se realizó por goteo, teniéndose dos tratamientos, uno con riego semanal de 3m3 y otro sin riego, durante el tiempo que se llevaron a cabo las evaluaciones. Se evaluaron el porcentaje de humedad del suelo, la transpiración, el contenido relativo de agua, la anatomía interna de las hojas, la cantidad de proteínas, de almidón, la actividad de la fosfatasa ácida, y la actividad amilolítica. La humedad del suelo, se puede ver diferenciada después de un mes de haberse iniciado los tratamientos de riego. La transpiración estuvo relacionada con la ...
2
artículo
Con los problemas mundiales del avance de la desertificación, se requiere conocer cuales son las repuestas fisiológicas y adaptaciones morfológicas de especies que normalmente tienen tolerancia a la sequía. Por esta razón se decidió conocer las respuestas morfofisiológicas de Ipomaea batatas ante el estrés por sequía. Se trabajó con esquejes de la variedad INA-100, plantada en recipientes de 4 L de capacidad, en sustrato formado con arena y humus (3:1). La mitad se regó mensualmente y la otra mitad se regó sólo para el establecimiento de las plantas y después no se le dió agua hasta el fin del experimento. Se analizaron las fluctuaciones de la transpiración, los cambios histológicos a nivel de hoja y los cambios metabólicos a nivel de proteínas y almidón foliar. Se pudo comprobar que la transpiración no se ve afectada grandemente en las plantas en sequía. Pero sí s...