Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'MUÑOZ MEDINA, CARLOS', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El trabajo de tesis presenta un análisis de costo-beneficio, aplicado a las empresas de distribución eléctrica (EDE) y lo usuarios, correspondiente a la implementación de un sistema de medición inteligente (SMI) en Lima Metropolitana. El estudio presenta y discute las barreras tecnológicas, regulatorias y sociales que enfrenta el despliegue del SMI. A la vez se realiza un análisis de las experiencias internacionales con el fin de determinar la mejor estrategia de implementación. Con el desarrollo del análisis costo-beneficio, se cuantificó los beneficios proyectados de la EDE y de los usuarios. Los resultados demuestran que el proyecto no es viable tomando sólo los beneficios que la EDE conseguiría, sin embargo si demuestran que la sociedad mejora con el proyecto al cuantificar los beneficios de los usuarios, lo que permite concluir que el despliegue del SMI es viable. Finalm...
2
artículo
“Introducción: La disfunción eréctil tiene una alta prevalencia en la población y en su fisiopatología intervienen procesos vasculares y neurales, entre ellas las relacionadas con las complicaciones tardías de la diabetes mellitus. Objetivo: Determinar la asociación entre diabetes mellitus e insuficiencia arterial cavernosa en pacientes con disfunción eréctil. Métodos: Estudio transversal de análisis de datos secundarios realizado en un establecimiento de salud privada en Lima durante el año 2022. Se incluyeron pacientes con diagnóstico confirmado de disfunción eréctil. La variable independiente fue el diagnóstico de diabetes mellitus y la variable dependiente fue el diagnóstico de insuficiencia arterial cavernosa. Se realizó estadística de asociación y se estimaron razones de prevalencia mediante regresión logística. Resultados: De 887 pacientes, la media de edad...
3
artículo
The aim of this study was to describe the frequency of migration to study medicine in Peru. We conducted a secondary data analysis of the Red-LIRHUS study (2011-2012). We included 3 680 Peruvian students. Approximately, 23.2% migrated for medical school. Less than 1% were international migrants. We found a higher proportion of migrant students in Universities outside of Lima than in Universities in Lima (27.1% vs. 15.8%). There was also a higher proportion of migrants in private universities (28.3% vs. 16.0%) Migrant students were more likely to live alone (27.4% vs. 6.4%) and to report having failed a module/course (51.0% vs. 38.6%) compared to non-migrant students. It is necessary to evaluate potential interventions for the preservation of the well-being of people who migrate for their medical training.