Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'MATOS RETAMOZO, Luis', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
The idea and the concept of Loneliness constitute a vast field of reflections and elaborations in different areas of academic discussion. Beyond its individual and social (or collective) meanings in different languages, Loneliness is a matter of epistemological conceptualizations, artistic experiences, psychological-emotional explorations, and ontogenicphilosophical-metaphysical conceptions. Following a conceptual introductory exposition, this article centers on the several clinical implications of the term under study as a subjective state of discomfort and suffering, a symptom and/or syndrome present in a variety of nosological entities with diverse etio-pathogenic mechanisms and more or less complex modalities of therapeutic management. As a gnoseological background, its consideration as a new Social Determinant of Health and Mental Health makes of Loneliness, as well, a transcending ...
2
artículo
En diversos estudios científicos se ha verificado que la adicción, así como otros trastornos psiquiátricos, está influenciada por la carga genética heredada. Así mismo, se postula la presencia de brotes psicóticos en relación al consumo de marihuana y se describe una elevada tasa de comorbilidad de otros trastornos psiquiátricos en pacientes adictos. Presentamos a tres hermanos trillizos que desarrollaron adicción a marihuana, esquizofrenia, trastorno obsesivo-compulsivo, depresión, dismorfofobia y conducta disocial. El factor genético y el ambiental contribuirían a la activación de genes adictivos heredados, a la transición del uso al abuso, a la adicción a sustancias psicoactivas y a la activación de genes relacionados a otros trastornos psiquiátricos comórbidos.
3
artículo
Objetivo: Conocer las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes hospitalizados con diagnóstico de “adicción a internet” en el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi desde la apertura del servicio de hospitalización el año 2001 hasta febrero del 2006. Material y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y trasversal: se revisaron las historias clínicas de 30 pacientes con el diagnóstico de “adicción a internet” y se les sometió a una breve encuesta durante sus controles por consultorio. Resultados: La edad promedio fue 18,3 ±3,8 años. Los rasgos de personalidad más frecuentes fueron los antisociales (40%). Tres pacientes sufrieron tuberculosis pulmonar durante su adicción. Hubo historia de disfunción familiar en 80% de los pacientes y 56,7% tuvo antecedentes psiquiátricos familiares. El 83,3% de pacientes ...
4
artículo
Prevenir un suicidio es, actualmente, prioridad en Salud Pública ya que es la principal razón de muerte violenta en elmundo. Globalmente, cada año, cerca de un millón de personas mueren por suicidio, aunque hay un sub-registro significativo(1). La epidemiologia y tasa de suicidios es diferente en el mundo; así, se registra mayor número de suicidios en Europadel Este, comparado a América Latina. Igualmente, el género masculino registra mayor cantidad de suicidios consumados,aunque el sexo femenino tiene un número mayor de intentos suicidas. Vale mencionar que, frecuentemente, se observaintentos previos antes de consumarlo. Tal conducta debe alertarnos pues ofrece esperanza que una intervención apropiada y pronta puede reducir el número de víctimas.