Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Méndez Avalos, Luis Cesar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto de uso del agua destilada de mar con energía solar y compost de residuos orgánicos sobre el cultivo de espinaca (Spinacia oleracea L.) en condiciones de invernadero. En la metodología se utilizó un experimento factorial con dos factores, factor A= Agua destilada de mar (con dos niveles 2 y 4 riegos a la semana) y factor B= Compost (con tres niveles al 0, 25 y 50 %) con tres repeticiones. El cultivo de espinaca se realizó a siembra directa, se añadió 300 ml por macetero y se analizó con el análisis de varianza complementado con la prueba de Tukey (p=0,05). Los resultados mostraron un rendimiento de agua destilada de mar con energía solar de 126,37 ml/h, el cual tuvo un pH de 6,738 y conductividad eléctrica de 60,984 µS/cm, la altura y diámetro máximo de la espinaca fue de 14,667 y 11,667 cm respectivamente; el mejor trata...
2
tesis de maestría
El propósito de esta tesis es dar una visión general del operador de integración y el operador de derivación de orden fraccionario para la didáctica universitaria, en las cuales generalizando la teoría básica de las diversas aproximaciones del operador integral y el operador derivada ordinaria se define el operador de integración y el operador de derivación fraccionarios a partir de la integral y la derivada ordinaria de una función real de variable real definida recursivamente, de igual manera se demostró la linealidad del operador integral y del operador derivada fraccional en la que se preserva sus operaciones. Así mismo, se probó el operador de integración y derivación de orden fraccionario de las funciones constante, potencial y logarítmica, contrastándolo con ejemplificaciones. Finalmente, se evaluó la efectividad de la didáctica universitaria en la generalizaci...
3
artículo
La programación dinámica determinística es un método de optimización muy útil para descomponer programas matemáticos grandes y complejos en etapas, en la que cada cual incluye un subproblema de una sola variable que es individualmente más fácil de resolver. El procedimiento que se siguió para la optimización del problema de la asignación de ambulancias médicas a un centro asistencial; de un programa matemático lineal y no lineal con programación dinámica, con cierto grado de certidumbre, fue el siguiente: se establecieron las etapas, definiendo las alternativas en cada etapa y los estados en cada etapa como cantidades de recursos que se asignan a la etapa actual y a las etapas subsecuentes; esto dio lugar a la realización de un algoritmo matemático para la obtención de un modelo matemático o función recursiva para cada problema individual. A través del uso del princ...