Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Márquez-Dávila, Kadir', tiempo de consulta: 0.19s Limitar resultados
1
artículo
El presente estudio fue realizado con la finalidad de determinar los efectos del abonamiento nitrogenado sobre la roya amarilla (Hemileia vastatrix Berck et. Br.), causante de daños severos en los estadios iniciales de dos variedades de Coffea arabica L. Para ello se evaluaron cuatro dosis de Nitrógeno (N): 50, 75, 100 y 125 Kgha-1, comparadas con un control absoluto. Los tratamientos con Nitrógeno recibieron dosis constantes de fósforo, potasio, magnesio y azufre. Se registró información sobre el daño ocasionado por la roya amarilla en los estadios iniciales de las variedades de café Caturra y Borbón, durante un periodo total de doce meses. Con los datos obtenidos se calculó el porcentaje del índice de intensidad de daño (%IID), lo que permitió determinar la curva de progreso de la enfermedad. El área bajo la curva de progreso de la enfermedad o AUDPC, se calculó con él ...
2
artículo
El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de determinar la respuesta de accesiones de sacha inchi Plukenetia volubilis L. a la infestación del nematodo Meloidogyne incognita en condiciones controladas. Para ello se propagaron cinco accesiones de sacha inchi (Mishquiyacu, Chazuta, Shica, Pinto Recodo y Sauce) mediante enraizamiento de estacas. Las estacas enraizadas fueron repicadas en macetas de 2 kg que contenían sustrato estéril. Cuando las plántulas iniciaron la emisión de los brotes fueron infestadas  con huevos de M. incognita a una dosis de 500 huevos por maceta. Posteriormente, las plántulas fueron incubadas durante 35 días a temperatura ambiente de vivero. Finalizado el periodo de incubación se cuantificó el número de nódulos por sistema radicular, midiéndose la longitud de las raíces. Con ambos datos, número de nódulos y longitud de raíces (transformado...
3
artículo
El presente estudio fue realizado con la finalidad de determinar los efectos del abonamiento nitrogenado sobre la roya amarilla (Hemileia vastatrix Berck et. Br.), causante de daños severos en los estadios iniciales de dos variedades de Coffea arabica L. Para ello se evaluaron cuatro dosis de Nitrógeno (N): 50, 75, 100 y 125 Kgha-1, comparadas con un control absoluto. Los tratamientos con Nitrógeno recibieron dosis constantes de fósforo, potasio, magnesio y azufre. Se registró información sobre el daño ocasionado por la roya amarilla en los estadios iniciales de las variedades de café Caturra y Borbón, durante un periodo total de doce meses. Con los datos obtenidos se calculó el porcentaje del índice de intensidad de daño (%IID), lo que permitió determinar la curva de progreso de la enfermedad. El área bajo la curva de progreso de la enfermedad o AUDPC, se calculó con él ...
4
artículo
El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de determinar la respuesta de accesiones de sacha inchi Plukenetia volubilis L. a la infestación del nematodo Meloidogyne incognita en condiciones controladas. Para ello se propagaron cinco accesiones de sacha inchi (Mishquiyacu, Chazuta, Shica, Pinto Recodo y Sauce) mediante enraizamiento de estacas. Las estacas enraizadas fueron repicadas en macetas de 2 kg que contenían sustrato estéril. Cuando las plántulas iniciaron la emisión de los brotes fueron infestadas  con huevos de M. incognita a una dosis de 500 huevos por maceta. Posteriormente, las plántulas fueron incubadas durante 35 días a temperatura ambiente de vivero. Finalizado el periodo de incubación se cuantificó el número de nódulos por sistema radicular, midiéndose la longitud de las raíces. Con ambos datos, número de nódulos y longitud de raíces (transformado...
5
artículo
Incrementar el rendimiento es la finalidad en los procesos de manejo agronómico y mejoramiento genético, por lo que el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de 7 dosis de ácido giberélico (0, 10, 20, 40, 60, 80 y 100 mg L-1) complementado con 2 dosis de TRIGGRR FOLIAR (0 y 5 ml L-1) en el rendimiento de plantas adultas de sacha inchi, bajo un DBCA con factoriales. La aplicación de los reguladores de crecimiento indujo la formación de nuevas ramas y flores femeninas. El número de frutos incrementó a medida que se incrementó también la concentración de ácido giberélico hasta 60 mg L-1, pero concentraciones de 80 y 100 mg L-1 desarrollaron menor cantidad de frutos. El tratamiento que contenía 60 mg L-1 de ácido giberélico y 5 ml L-1 de TRIGGRR permitió incrementar el rendimiento en plantas adultas desde 841 hasta 1278 kg-1 ha-1 año-1. Los resultados de este estudi...
6
artículo
Incrementar el rendimiento es la finalidad en los procesos de manejo agronómico y mejoramiento genético, por lo que el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de 7 dosis de ácido giberélico (0, 10, 20, 40, 60, 80 y 100 mg L-1) complementado con 2 dosis de TRIGGRR FOLIAR (0 y 5 ml L-1) en el rendimiento de plantas adultas de sacha inchi, bajo un DBCA con factoriales. La aplicación de los reguladores de crecimiento indujo la formación de nuevas ramas y flores femeninas. El número de frutos incrementó a medida que se incrementó también la concentración de ácido giberélico hasta 60 mg L-1, pero concentraciones de 80 y 100 mg L-1 desarrollaron menor cantidad de frutos. El tratamiento que contenía 60 mg L-1 de ácido giberélico y 5 ml L-1 de TRIGGRR permitió incrementar el rendimiento en plantas adultas desde 841 hasta 1278 kg-1 ha-1 año-1. Los resultados de este estudi...
7
artículo
La absorción de cadmio (Cd) por la planta de cacao y la mayor acumulación en granos, representa un problema para las exportaciones y la industria chocolatera. En este estudio, se evaluaron cepas de Trichoderma spp. nativas con capacidad de remoción y tolerancia a Cd, colectadas del suelo rizosférico de árboles de cacao. Para evaluar tales capacidades en condiciones in vitro, fueron inoculadas 10 cepas Trichoderma spp. nativas en medio de cultivo papa dextrosa agar (PDA) contaminado con tres concentraciones de Cd (25 ppm, 100 ppm y 250 ppm) y en medio de cultivo papa dextrosa (PD) contaminado con 5 ppm de Cd. Con los datos de ritmo de crecimiento (RC) de la colonia del hongo en presencia de Cd y porcentaje de remoción de Cd (RCd), se realizaron el análisis de varianza y las medias se compararon con la prueba de Scott-knott (p = 0,05). Los resultados mostraron que Trichoderma spp. f...
8
artículo
The cadmium absorption by cacao plant and increased in beans accumulation, represents a problem for the exports of cacao beans and chocolate industry. In this study, native strains of Trichoderma spp. were evaluated for their capacity of tolerate and removal to Cd, collected from rhizospheric soil of cacao trees. In order to evaluate such capacities under in vitro conditions, 10 native strains of Trichoderma spp. were inoculated in potato dextrose agar (PDA) culture medium contaminated with three concentrations of Cd (25 ppm, 100 ppm and 250 ppm) and in potato dextrose (PD) culture medium contaminated with 5 ppm Cd. With data of growth rhythm (RC) of the fungus colony in Cd presence and percentage of Cd removal (RCd), the analysis of variance was performed, and the means were compared with Scott-knott test (p = 0.05). The results showed that, Trichoderma spp. were sensitive to Cd presenc...
9
artículo
The cadmium absorption by cacao plant and increased in beans accumulation, represents a problem for the exports of cacao beans and chocolate industry. In this study, native strains of Trichoderma spp. were evaluated for their capacity of tolerate and removal to Cd, collected from rhizospheric soil of cacao trees. In order to evaluate such capacities under in vitro conditions, 10 native strains of Trichoderma spp. were inoculated in potato dextrose agar (PDA) culture medium contaminated with three concentrations of Cd (25 ppm, 100 ppm and 250 ppm) and in potato dextrose (PD) culture medium contaminated with 5 ppm Cd. With data of growth rhythm (RC) of the fungus colony in Cd presence and percentage of Cd removal (RCd), the analysis of variance was performed, and the means were compared with Scott-knott test (p = 0.05). The results showed that, Trichoderma spp. were sensitive to Cd presenc...