1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Los pacientes que presentan Maloclusión Clase III, suelen presentar una discrepancia entre los arcos dentarios en sentido sagital; debiendo ser tratados a temprana edad con el fin de aprovechar los estadios de crecimiento y desarrollo del niño. En el diagnóstico de las alteraciones se debe realizar la evaluación extraoral de frente y de perfil. Al realizar la observación frontal se observa la parte inferior de la esclera del ojo (Albalaéz 2013), en la que se presenta hipoplasia del tercio medio de la cara, depresión infraorbitaria, disminución de la zona malar, marcado surco nasogeniano, labio superior más pequeño y delgado que el labio inferior y el mentón, hipoplasia de la maxila, adelantamiento mandíbular o mezcla de las dos. El análisis de radiografía lateral estricta revela ángulo SNA disminuido, ángulo SNB aumentado, base maxilar corta y cuerpo mandibular largo, en ...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El propósito de la investigación fue contribuir a disminuir la incidencia, prevalencia y gravedad de la caries dental mediante la evaluación y el diagnóstico precoz,comprobar la asociación que existe entre el conocimiento y la caries dental e higiene oral; tuvo como objetivo Determinar la relación entre nivel de conocimiento de la salud bucal y la evaluación de caries dental en ortodoncia de los pacientes atendidos en el Departamento de Odontoestomatología del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, setiembre - diciembre 2015. Metodología estudio cuantitativo, descriptivo-correlacional, transversal, retrospectivo. La población fue de 30 historias clínica de pacientes de 11 a 17 años, la técnica propuesta fue una encuesta, y el instrumento una lista de chequeo con alternativas múltiples de acuerdo a los objetivos de la investigación, validado por juico de expertos, y u...
3
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación titulada “Potencial Cariogénico de las Bebidas Azucaradas de Consumo Infantil y Caries Dental en el Instituto Nacional de Salud del Niño, 2021” tuvo como objetivo determinar la relación entre el potencial cariogénico de las bebidas azucaradas y la caries dental en niños de 5 a 9 años. El estudio fue de tipo experimental in vitro, observacional, correlacional, de corte transversal aleatorio y con enfoque cuantitativo. Se emplearon la encuesta y la observación como técnicas de recolección de datos, utilizando un cuestionario que evaluó el potencial cariogénico y una ficha de registro de formación de biofilm como instrumentos. El grupo experimental incluyó cultivos de Streptococcus mutans UA 159 (ATCC® 25175™) y la evaluación clínica de 215 niños atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño. Los resultados, obtenidos mediante absorbancia (A5...
4