Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Márquez, Santiago', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
To determine if the number of sexual intercourses with free exposure of the female genital tracto sperm before conception is associated with an in creased risk of developing preeclampsia during the sequent pregnancy. METHODOS: Case-control study at Hospital General Nacional Arzobispo Loayza. We studied 85 pregnant women with preeclampsia and 85 pregnant women without preeclompsia. Information was collected by patient interview. Data were analyzed with SPSS for MS Windows Release 6,1 and EPIINFO 6. RESULTS: Risk of preeclampsia increased 23 fold in pregnant women who had fewer than 6 sexual intercourses without barrier methods (exposures); risk was low with fewer than 6.3 exposures (p < 0, 0001). Risk of preeclampsia increased 3 fold in patients who had fewer than 18 months of sexual cohabitation (p = 0, 0024 7). Exposures and risk of severe preeclampsia were inversely related. CONCLUTION...
2
artículo
To determine if the number of sexual intercourses with free exposure of the female genital tracto sperm before conception is associated with an in creased risk of developing preeclampsia during the sequent pregnancy. METHODOS: Case-control study at Hospital General Nacional Arzobispo Loayza. We studied 85 pregnant women with preeclampsia and 85 pregnant women without preeclompsia. Information was collected by patient interview. Data were analyzed with SPSS for MS Windows Release 6,1 and EPIINFO 6. RESULTS: Risk of preeclampsia increased 23 fold in pregnant women who had fewer than 6 sexual intercourses without barrier methods (exposures); risk was low with fewer than 6.3 exposures (p < 0, 0001). Risk of preeclampsia increased 3 fold in patients who had fewer than 18 months of sexual cohabitation (p = 0, 0024 7). Exposures and risk of severe preeclampsia were inversely related. CONCLUT...
3
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la capacidad de respuesta del profesional de Enfermería frente a las emergencias con trauma en el Hospital Vitarte, Lima agosto -setiembre 2017. Se desarrolló un estudio de investigación de tipo descriptivo correlacional y transversal para alcanzar los objetivos, se aplicó un cuestionario a 20 enfermeros que laboran en el área de emergencia, con una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.895. Entre sus resultados, encontramos que no existe asociación significativa entre el nivel de conocimiento del trauma y la capacidad de respuesta (P-value=0.07411), también describe que no existe una asociación significativa entre el nivel de conocimiento sobre cinemática del trauma y la capacidad de respuesta (P-value=0.5272), por otro parte también determinó que no existe una asociación...
4
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación determinó: El nivel de cumplimiento de los registros de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Vitarte nivel II-1 del MINSA Lima 2018, siendo un estudio univariable, consta de cuatro dimensiones y permitió describir en qué nivel se da el cumplimiento del registro de la gráfica de signos vitales, el nivel de cumplimiento del registro de las notas de enfermería, el nivel de cumplimiento del registro del kardex, así como describir el nivel de cumplimiento del registro de balance hídrico. Para estudiar las características de la variable se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo de revisión documentaria durante los meses de abril, mayo y junio del presente año, donde se aplicó una fórmula de población finita para una población de 1286 registros de historias clínicas, saliendo una muestra de 241 hi...
5
tesis doctoral
El trabajo de investigación titulado “Aplicación de Chamilo en aprendizaje de digitación en estudiantes del CETPRO de Hualmay, 2014” es significativa porque permite crear antecedentes para el uso de aulas virtuales en los Centros de Educación Técnico Productiva CETPRO en los diferentes módulos profesionales y especialidades técnicas para coadyuvar en la mejora de los aprendizajes, compartir información y desarrollar las clases presenciales y virtuales con informaciones digitales actualizadas. Es una investigación aplicada de diseño cuasi experimental, se trabajó con una muestra censal de 40 estudiantes en total del Módulo de Digitación de la especialidad de Computación e Informática, del CETPRO “Domingo Mandamiento Sipán” de Hualmay, escogiendo una sección de 20 estudiantes para el grupo control y la otra sección de 20 estudiantes para el grupo experimental. Se ...
6
tesis de grado
El propósito del plan de acción Implementando las Comunidades Profesionales de Aprendizaje en la I.E. Manuel González Prada de Huari, se han encontrado problemas de la poca utilización de los procesos didácticos que se han identificado del recojo de información a partir del problema priorizado, que resultan de las encuesta, fichas de monitoreo, estadísticas en el I semestre del año académico, con sólo el 7% de estudiantes en el nivel satisfactorio del VI ciclo, procesamiento de la información recabada, utilizando las técnicas de codificación, análisis de interpretación de los resultados de cada uno de los instrumentos, se plantearon las alternativas de solución tales como mejorar el desempeño docente, los aprendizajes de los estudiantes y de la propia institución educativa es un desafío que planteamos con estrategias de formación continua del docente , los procesos di...
7
tesis de grado
El propósito del trabajo académico es fortalecer las capacidades pedagógicas y de gestión empresarial de los docentes del Cetpro Domingo Mandamiento Sipán de Hualmay, para lo cual en el diagnóstico de la problemática se aplicó la técnica de la encuesta a una población total (censo) de 14 docentes y una muestra de 30 estudiantes; además se revisó los resultados de la sistematización del monitoreo docente del año anterior para confirmar la existencia de la problemática. Para consolidar el trabajo se tuvo como referente teórico, los procesos de la gestión curricular y capacidades de gestión empresarial, el monitoreo y asesoramiento docente y la gestión de la convivencia escolar, planteados por el MINEDU y otros autores pedagógicos. Los principales resultados a lograr son fortalecer las competencias de los docentes en procesos pedagógicos y en gestión empresarial, monit...