Comunidades profesionales de aprendizaje para el logro de la competencia indaga mediante métodos científicos en los estudiantes del VI ciclo de la I.E. Manuel Gonzales Prada Huari

Descripción del Articulo

El propósito del plan de acción Implementando las Comunidades Profesionales de Aprendizaje en la I.E. Manuel González Prada de Huari, se han encontrado problemas de la poca utilización de los procesos didácticos que se han identificado del recojo de información a partir del problema priorizado, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marquez Santiago, Eulogia Felipa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del plan de acción Implementando las Comunidades Profesionales de Aprendizaje en la I.E. Manuel González Prada de Huari, se han encontrado problemas de la poca utilización de los procesos didácticos que se han identificado del recojo de información a partir del problema priorizado, que resultan de las encuesta, fichas de monitoreo, estadísticas en el I semestre del año académico, con sólo el 7% de estudiantes en el nivel satisfactorio del VI ciclo, procesamiento de la información recabada, utilizando las técnicas de codificación, análisis de interpretación de los resultados de cada uno de los instrumentos, se plantearon las alternativas de solución tales como mejorar el desempeño docente, los aprendizajes de los estudiantes y de la propia institución educativa es un desafío que planteamos con estrategias de formación continua del docente , los procesos didácticos; planteamiento del problema, de la hipótesis, elaboración de plan de acción, recojo de datos y análisis de resultados, estructuración del saber construido, contrastación de hipótesis, evaluación y comunicación, mediante el trabajo colaborativo y cooperativo de las comunidades profesionales de aprendizaje, monitoreo, acompañamiento y evaluación al desempeño del docente en aula con liderazgo pedagógico. La promoción de la convivencia escolar democrática y acogedora, con la participación en la toma de decisiones, comunicación asertiva, la empatía y la tolerancia, habilidades interpersonales entre los docentes y estudiantes sirven soporte emocional para el aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).