Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Márquez, Flor', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El presente artículo tiene como objetivo establecer la relación entre el nivel de competencias trasversales y el nivel de competencias específicas, obtenida durante la evaluación del cuidado integral al lactante, en estudiantes de la carrera profesional de Enfermería de una universidad pública de la ciudad de Trujillo; la investigación está basada en el pensamiento complejo de Morín y los planteamientos de Tobón. Material y Métodos: estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal, con una muestra de 64 estudiantes de enfermería, matriculadas en la asignatura de Cuidado de Enfermería al niño. Los Resultados fueron: 52,5% de estudiantes manifestaron un nivel alto en competencias transversales y se ubicaron en un nivel muy alto respecto a las competencias específicas; el 26,6% califican su nivel de logro como alto en ambas competencias y el 6,3% de las e...
2
artículo
El presente artículo tiene como objetivo establecer la relación entre el nivel de competencias trasversales y el nivel de competencias específicas, obtenida durante la evaluación del cuidado integral al lactante, en estudiantes de la carrera profesional de Enfermería de una universidad pública de la ciudad de Trujillo; la investigación está basada en el pensamiento complejo de Morín y los planteamientos de Tobón. Material y Métodos: estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal, con una muestra de 64 estudiantes de enfermería, matriculadas en la asignatura de Cuidado de Enfermería al niño. Los Resultados fueron: 52,5% de estudiantes manifestaron un nivel alto en competencias transversales y se ubicaron en un nivel muy alto respecto a las competencias específicas; el 26,6% califican su nivel de logro como alto en ambas competencias y el 6,3% de las e...
3
tesis de maestría
La investigación realizada tuvo como objetivo determinar la relación entre el burnout y el desempeño laboral en docentes de universidades privadas de Lima Metropolitana. El presente estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y de diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por 80 docentes. Se aplicaron dos instrumentos validados por los autores Choy (2017) y Paipay (2017) cuya validez de contenido fue aprobada por juicio de expertos. Además, realizaron el análisis de fiabilidad con un índice de Alfa de Cronbach de 0.70 (burnout) y 0.905 (desempeño docente). Los resultados señalan que existe una correlación cúbica en todas las dimensiones del burnout con el desempeño docente: agotamiento emocional r (80) =0.3358; despersonalización r (80) =0.3312; falta de personalización r (246) =0.3291. La implicancia de este estudio permitirá tener mayor conocim...
4
tesis de maestría
La investigación realizada tuvo como objetivo determinar la relación entre la motivación académica y los estilos de aprendizaje de los estudiantes de matemática básica de la facultad de Ingeniería y Arte de una Universidad Peruana de Lima Metropolitana. El presente estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y de diseño no experimental, la muestra estuvo compuesta por 246 estudiantes elegidos de forma probabilística de un total de 690 de la facultad de ingeniería y 37 estudiantes de la población total de la facultad de arte. Se aplicaron dos instrumentos cuya validez de constructo fue aprobada por juicio de expertos además de tener un índice de confiabilidad con un Alfa de Cronbach de .910 (motivación) y .901 (estilos de aprendizaje), los instrumentos utilizados en el estudio son: La Escala De Motivación Académica Estudiantil (EMA) y el Cuestionario para ...
5
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre un programa educativo y el nivel de conocimiento sobre sexualidad en adolescentes de instituciones educativas del distrito de Moche. La investigación de diseño cuantitativa, pre experimental, correlacional, de corte transversal, estuvo conformada por una muestra de 96 adolescentes, a quienes se les aplicó dos instrumentos para la recolección de datos: El cuestionario para determinar el nivel de conocimiento sobre sexualidad y el programa educativo “Reconociendo mi adolescencia. Los datos fueron procesados con el software estadístico SPSS v22.0. Para establecer la relación entre las variables de estudio se aplicó la prueba estadística “t” de student considerando un nivel de significancia de 0,05. Se llegó a las siguientes conclusiones respecto al nivel de conocimiento sobre sexualidad en ...