Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Luna Ccoa, Veronica', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El objetivo general de la investigación es diseñar un programa de intervención psicoeducativa de inteligencia emocional el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de primaria. La metodología responde al paradigma sociocrítico, enfoque mixto, diseño de triangulación concurrente y método inductivo – deductivo. Los resultados principales son, el 40% presenta nivel medio y el 60% nivel alto de pensamiento crítico y dentro del focus group se detalla la percepción de los estudiantes dentro de las 6 dimensiones el análisis, la inferencia, la explicación, la interpretación, la autorregulación y la evaluación, las conclusiones muestran que el pensamiento crítico de los estudiantes el nivel que predomina es el alto, seguido del medio; el análisis que agrupa el detectar y analizar argumentos, la inferencia a sacar conclusiones y cuestionar los argumentos, la explicaci...
2
tesis de maestría
El presente estudio denominado “La satisfacción familiar y la inteligencia emocional en los estudiantes de 6to de primaria de un colegio de la ciudad del Cusco – 2018” fue ejecutado en base a la preponderancia de la familia actualmente y evidenciando en los estudiantes de 6to de primaria indicadores de problemas en esta área. Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la satisfacción familiar y la inteligencia emocional en los estudiantes de 6to de primaria de un colegio de la ciudad del Cusco – 2018. La investigación se efectuó comenzando con la revisión bibliográfica específica, se utilizaron para ello el cuestionario de satisfacción familiar y el cuestionario de inteligencia emocional. Se utilizó una muestra censal integrada por 90 estudiantes de 6to grado de primaria. El estudio es de tipo básico y el diseño es descriptivo correla...
3
otro
El objetivo general de la investigación es determinar la relación entre el uso problemático de las redes sociales y la procrastinación académica de estudiantes de una institución educativa de la ciudad del Cusco, 2024, la metodología es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental – transversal y nivel correlacional, dentro de los resultados se halló que Existe correlación estadísticamente significativa a nivel alto entre las variables, con ,878. El 46.7% de estudiantes presentan un nivel moderado de uso problemático de las redes sociales, 43.3% un nivel alto y un 10% en un nivel bajo. El 53,3% de estudiantes presentan un nivel alto de procrastinación, 33,3% un nivel normal, un 13,3 un nivel bajo. Existe relación positiva a nivel alto entre dimen sión obsesión por las redes sociales y Procrastinación académica, con ,838; entre dimensión falta de control personal y...
4
artículo
La violencia intrafamiliar se ha convertido en uno de los problemas más álgidos en el mundo, espe- cialmente en zonas vulnerables de Sudamérica. En esta revisión sistemática, se presentan 12 estudios originales, que cumplen con los criterios de prio- rización. Los hallazgos arrojaron que las conse- cuencias de la violencia intrafamiliar son diversas, centradas en los diferentes lineamientos que im- plican las afectaciones psicológicas. Con todo lo recopilado en este estudio, urge la necesidad de retomar las políticas que abordan la prevención de esta problemática, considerando que la salud mental es parte primordial de la salud integral de los seres humanos.