1
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio se realizó teniendo en cuenta el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, Educación de calidad, concretamente con las metas 4.1 y 4.7, que fomentan el aprendizaje integral para una educación sostenible, por lo cual se plantea como objetivo principal: determinar la relación entre el ABP y el PR en los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa, Sayán - 2024. Mediante una metodología de enfoque cuantitativo, correlacional y un diseño no experimental, como técnica se utilizó la encuesta con dos cuestionarios debidamente validados, dirigidos a una población de 300 estudiantes y una muestra de 118. Obteniéndose como resultado una correlación positiva y fuerte entre las variables principales (Rho = 0.792 y un p = 0.00), del mismo modo para con los demás objetivos de correlación. Se concluyó que el ABP es una metodología bastante efectiva para el desar...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El estudio trató de determinar la influencia de la experiencia de aprendizaje basado en proyectos (ABP) como estrategia de mejora de las competencias del área de ciencia y tecnología de los estudiantes del nivel secundario de la I.E.E 20849 - José Faustino Sánchez Carrión. La metodología utilizada fue de tipo aplicada de nivel explicativo, de enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental. Se trabajó con una población de 48 estudiantes del 4° de media, pertenecientes a dos salones; 24 de la sección A y 24 de la B. Por razones de accesibilidad, se trabajó con toda la población, para cumplir con el diseño se consideró el salón A como GE y el B como GC. La técnica de recolección de datos fue La Prueba y como instrumento la Rúbrica de evaluación. Para el análisis se usó los programas MS Excel y SPSS V. 25 y para probar la hipótesis el estadístico “U de Mann-Whitn...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Hoy en dia se puede observar que los colorantes sintéticos utilizados en los alimentos son muy cuestionados, pues estos con el tiempo causarían efectos negativos a la salud, y más bien se están dando paso a los colorantes naturales como los extraídos de fuentes vegetales, como es el caso del pigmento de la coronta del maíz morado. El objetivo es determinar la funcionabilidad del pigmento antociánico extraído de la coronta del maíz morado (Zea mays L.) como colorante de yogurt. Para su proceso de extracción se utilizó una solución alcohólica acidificada (etanol – ácido cítrico) como solvente en distintas concentraciones: Etanol con 60%, 70%, 80 y 90% con un 1% de ácido cítrico, para obtener el extracto de la coronta se utilizó el maíz morado adquirido en el mercado central de la ciudad de Huacho, una vez obtenido el colorante se determinó la concentración de antocia...