1
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Se busca identificar las motivaciones de los linchamientos en el Perú actual, particularmente a (presuntos) delincuentes. El artículo señala que hay cuatro posibles motivos que «justifican» los linchamientos para sus participantes: las carencias institucionales materiales, las dificultades del proceso legal, los discursos antagónicos entre policías y vecinos, y el desconocimiento del acusado como sujeto de derechos. Se propone luego que, debido a estos motivos y a las promesas y posibilidades del linchamiento como acto mismo, a diferencia de los mecanismos legales de sanción,estas prácticas logran justamente producir una sensación de justicia en la colectividad, lo cual revitalizaría su (re)producción. Finalmente, el artículo invita a preguntarnos sobre las implicancias de este fenómeno en el desarrollo de la ciudadanía del Perú contemporáneo.
2
3
4
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Se busca identificar las motivaciones de los linchamientos en el Perú actual, particularmente a (presuntos) delincuentes. El artículo señala que hay cuatro posibles motivos que «justifican» los linchamientos para sus participantes: las carencias institucionales materiales, las dificultades del proceso legal, los discursos antagónicos entre policías y vecinos, y el desconocimiento del acusado como sujeto de derechos. Se propone luego que, debido a estos motivos y a las promesas y posibilidades del linchamiento como acto mismo, a diferencia de los mecanismos legales de sanción,estas prácticas logran justamente producir una sensación de justicia en la colectividad, lo cual revitalizaría su (re)producción. Finalmente, el artículo invita a preguntarnos sobre las implicancias de este fenómeno en el desarrollo de la ciudadanía del Perú contemporáneo.
5
6
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Se busca identificar las motivaciones de los linchamientos en el Perú actual, particularmente a (presuntos) delincuentes. El artículo señala que hay cuatro posibles motivos que «justifican» los linchamientos para sus participantes: las carencias institucionales materiales, las dificultades del proceso legal, los discursos antagónicos entre policías y vecinos, y el desconocimiento del acusado como sujeto de derechos. Se propone luego que, debido a estos motivos y a las promesas y posibilidades del linchamiento como acto mismo, a diferencia de los mecanismos legales de sanción,estas prácticas logran justamente producir una sensación de justicia en la colectividad, lo cual revitalizaría su (re)producción. Finalmente, el artículo invita a preguntarnos sobre las implicancias de este fenómeno en el desarrollo de la ciudadanía del Perú contemporáneo.
7
capítulo de libro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
¿Qué genera que miles de jóvenes peruanos sean fieles consumidores de películas de la India y de telenovelas coreanas? ¿Qué tipo de discursos sociales son producidos por estos referentes y cómo se puede explicar su resonancia en los jóvenes del Perú? Estas son algunas preguntas que guiaron las inquietudes de Felix Lossio Chávez y María del Carmen Vargas Negrete, autores de esta publicación, y conllevaron a la investigación de los espacios y las dinámicas del consumo de las películas de la India y telenovelas coreanas en el Perú. Los autores están convencidos que las industrias culturales son un terreno fértil para el análisis del vínculo social y; por ello, han optado por trabajar con la audiencia a través de observaciones, entrevistas, grupos focales y sondeos.
8
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
This article has as its central argument that cultural policy and management in Peru occurs in a context of disjointed dynamics and precarious consolidation, which destabilizes, but at the same time requires, an articulating narrative of its guiding framework, the National Cultural Policy 2030. In particular, it is argued that the scenario that defines current cultural policy and management in Peru is characterized, on the one hand, by notable advances from both civil society and the public and private sector in different aspects of the cultural field, as well as as well as the affirmation of consensus in relation to new approaches for the development of the cultural sector. But also, and simultaneously, characterized by an institutional-administrative uncertainty, the multiple crises and the absence of political horizons in relation to the field of culture. This results in a National Cu...
9
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
El presente articulo se basa en un trabajo presentado para el curso sociologia de las Organizaciones e Instituciones de la especialidad de Sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú La información presentada en este artículo es el resultado de la investigación realizada para dicho trabajo y fue recogida entre los meses de mayo y julio del año 2002
10
11