1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción. La cirugía transanal mínimamente invasiva (TAMIS) es un procedimiento implementado en varios centros del mundo, mostrando una escisión local de alta calidad en neoplasias rectales. Objetivos. Describir los resultados de la experiencia de la TAMIS para la escisión local de tumores de recto en el Hospital Nacional Guillermo Almenara, Lima, Perú. Métodos. Se realizó una serie de casos que incluyó a todos los pacientes sometidos a TAMIS durante el periodo junio del 2019 a diciembre del 2023. Se describieron las variables clínicas, quirúrgicas, anatomopatológicas y complicaciones. Resultados. 16 pacientes fueron incluidos. La edad media fue 57 años (rango 15 - 82). La media del tamaño de las lesiones fue 3,5 cm (rango 1,3 – 9cm) y la altura media del tumor al margen anal fue 8,6 cm (rango 4 – 20 cm). Los resultados de patología final fueron: 9 lesiones benigna...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el perfil de los aspectos epidemiológicos en pacientes cesareadas en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) en el periodo comprendidode enero a diciembre del 2014.Materiales y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, y transversal; se utilizó una ficha de recolección de datos, para el total de pacientes cesareadas. En el análisis estadístico, se hizo uso de tablas expresadas en frecuencias y porcentajes, a través del programa informático Microsoft Office Excel 2010.Resultados:De un total de 3 339 partos la frecuencia de pacientes cesareadas fue 2 125, lo cual corresponde al 63,6% de partos. De ellas 1 191 fueron cesáreas primarias (56,0%) y 934 fueron de tipo iterativa (44,0%). La edad materna promedio fue de 31 años, el 51,4% pertenecían al grupo de edad entre los 29 a 38 años. El promedio de talla materna fue 1,56 m. El peso prec...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción. El presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para el manejo de cáncer de colon en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Objetivo. Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el manejo de cáncer de colon en EsSalud. Métodos. Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas y metodólogos, el cual formuló preguntas clínicas. Se realizaron búsquedas sistemáticas de revisiones sistemáticas y –cuando fue considerado pertinente– estudios primarios en PubMed durante el 2023. Se seleccionó la evidencia para responder cada una de las preguntas clínicas formuladas. Se evaluó la certeza de la evidencia usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En reuniones de trabajo periódicas, el GEG usó la metodología GRADE para revisar la evidencia ...