Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Lopez, C.E.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Caracterizar y determinar los factores asociados a la primera autoría y corresponsalía de mujeres que publicaron en revistas peruanas indizadas a SciELO entre 2010 y 2015. Metodología: Estudio transversal analítico bibliométrico de datos secundarios. Se evaluaron todas las publicaciones científicas que tuvieran cuando menos una autora mujer en las 9 revistas peruanas indizadas a la base SciELO entre 2010 y 2015. Se evaluaron las características del artículo, la autoría y la filiación. Se obtuvieron estadísticos descriptivos y analíticos.
2
artículo
Objetivo: caracterizar y determinar los factores asociados con la primera autoría y autora de la correspondencia de mujeres que publicaron en revistas peruanas indizadas en SciELO entre 2010 y 2015. Metodología: análisis bibliométrico de datos secundarios de sección transversal. Todas las publicaciones científicas tenían al menos una autora, se evaluaron en las 9 revistas peruanas indizadas en la base de datos SciELO entre 2010 y 2015. Se evaluaron las características del artículo, la autoría y la filiación. Se obtuvieron estadísticas descriptivas y analíticas. Resultados: De las 795 publicaciones científicas que tenían al menos una autora, el 41% (324) y el 35% (253) tenían una mujer como primera autora o autor correspondiente, respectivamente. La revista que tuvo publicaciones con la mayor participación femenina fue el Instituto Nacional de Salud (153). Con respecto al...
3
artículo
En la especialidad profesional de Medicina Humana, una formación educativa de pregrado de alta calidad es fundamental para garantizar un buen desarrollo profesional para los futuros médicos. Durante el mes de julio de 2015, se realizó un estudio descriptivo transversal multicéntrico, basado en la conducción de la encuesta a estudiantes de medicina de siete escuelas de medicina peruanas. De los 1228 participantes, el 50,1% (615) eran mujeres, la edad media fue de 20 años (rango intercuartil: 18-22 años). El 50.7% (623) estudió en una universidad privada, y el 37.5% (461) informó haber suspendido al menos un curso durante el curso principal; todos los aspectos evaluados tuvieron una puntuación entre 6 y 8 (en una escala de diez puntuaciones). Además, todos los intercuartiles oscilaron entre 5 y 9 puntuaciones. La satisfacción de los estudiantes de medicina evaluados es buena co...