1
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Las patologías nefrológicas en su condición de enfermedad crónica en su mayoría y muchas otras de forma aguda con posible repercusión a corto y largo plazo generan elevados costos en la oferta de los servicios de salud. El objetivo del estudio es evaluar la mortalidad a los 6 meses de pacientes con alguna patología nefrológica atendidos en la emergencia de un Hospital General del Perú. Se evaluará a los pacientes atendidos en la emergencia de un Hospital General de Lima por alguna patología nefrológica entre julio y diciembre del 2017. Se analizará la supervivencia utilizando las curvas de Kaplan-Meier y el análisis multivariado de regresión de Cox en el programa estadístico SPSS v18.0.
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Potassium is an essential cation for multiple physiological processes and potassium disorders, also known as dyskalemias, imply an increased risk of cardiovascular and neurological complications. The present review aims to outline the main strategies for the management of patients with potassium disorders in the hospital setting. For the management of hyperkalemia, we propose that the therapeutic approach should include etiologic evaluation, evidence-based pharmacologic management, monitoring of therapeutic response, and timely decision on initiation of dialysis. For hypokalemia, we suggest initial assessment of severity, pharmacologic management, and monitoring of response to therapy. Despite the limitations of the primary evidence for the management of potassium disorders, the present recommendations emphasize practices based on the best available evidence.
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivos: Comparar la precisión de las fórmulas antropométricas de Watson, Hume-Weyers, y el basado en el porcentaje del peso según sexo, para estimar el agua corporal total en relación a la medida por bioimpedancia eléctrica considerando ésta como gold standard. Material y métodos: Se enrolaron 17 voluntarios sanos entre 21 a 29 años de edad, con antropometría normal y en condiciones de vida cotidiana. Para evaluar la precisión en la estimación del agua corporal se usó la t de Student pareada y para estimar el error sistemático se usó el análisis de regresión lineal y la correlación de Pearson. Resultados: El agua corporal promedio según la bioimpedancia eléctrica fue 35,46 ± 6,71 litros y según fórmulas de Watson 37,28 ± 7,10 litros; de Hume-Weyers 36,46 ± 5,83 litros y según el peso y sexo fue 36,88 ± 7,47 litros. En el análisis pareado la fórmula de Wats...
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar el grado de precisión de las fórmulas antropométricas de Watson, Hume-Weyers, y la calculada en función del peso ideal y el sexo para estimar el agua corporal con la medida por impedancia eléctrica, en jóvenes con sobrepeso u obesidad. Material y métodos: Se enroló a 13 voluntarios sanos con edad entre 21 a 29 años, asintomáticos y con índice masa corporal (IMC) mayor de 25. Se evaluó la precisión en estimar el agua corporal en relación con la impedancia eléctrica de cada individuo con la t de Student apareada, y para estimar el error sistemático se utilizó análisis de regresión lineal. Resultados: El agua corporal promedio según la impedancia eléctrica fue 39,7 ± 6,49 litros y según las fórmulas de Watson 42,66 ± 7,40; Hume-Weyers 40,51 ± 6,31, peso y sexo 45,90 ± 8,80 y peso ideal y sexo 39,90 ± 6,10 litros, respectivamente. La fórmula...