1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Conocer las expectativas del proceso enseñanza – aprendizaje de los alumnos de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia de la UNJBG y que, a través de su percepción, permitan implementar ambientes de aprendizaje que favorezcan una educación eficiente y eficaz. MATERIALY MÉTODO: Investigación de tipo Longitudinal, prospectiva y observacional, considerando como población los 194 estudiantes matriculados en el año académico 2012, Para la recolección de datos se aplicó el instrumento al inicio del semestre académico a fin de valorar la expectativa y al finalizar el semestre para valorar la percepción y satisfacción del proceso enseñanza aprendizaje, utilizando la escala de SERVQUAL. RESULTADOS: Los resultados determinaron que la expectativa del estudiante sobre el proceso enseñanza aprendizaje es fijado antes que estos se relacionen con los centros de estu...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación realizada permitió determinar la percepción de los profesionales gineco-obstetras y obstetras de la atención con enfoque intercultural a las pacientes obstétricas, en el ámbito de la ciudad de Tacna. Para tal efecto se entrevistaron y encuestaron a 18 médicos Ginec-obstetras y 100 obstetras que laboran en los diferentes establecimientos de salud de nuestra ciudad. Los resultados obtenidos nos indican que los profesionales de salud reconocen carecer en su formación universitaria de elementos interculturales y, a pesar de ello, consideran que la atención con este enfoque es un derecho, una necesidad y que se justifica su implementación. Por otra parte, reconocen que la condición étnica genera inequidad y discriminación en la atención de salud.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación permitió determinar el nivel de conocimiento y la adopción de conductas de riesgo para contraer una Infección de Transmisión Sexual/VIH en los estudiantes de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna. Para tal efecto se encuestaron a 150 estudiantes universitarias seleccionados al azar, correspondiendo el 50% a mujeres y 50% a varones. Los resultados nos indican que el nivel de conocimientos de los estudiantes universitarios varones es bueno en un 13.3%, regular en un 76.0%, y malo 10.7% y el de las estudiantes universitarias, es bueno 17.3%, regular 42.7%. y malo 40 %, por lo tanto, se puede apreciar que existe un alto desconocimiento sobre aspectos sexuales para asumir comportamientos que conduzcan a la práctica de un sexo seguro.
4
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente estudio sobre perfil epidemiológico - clínico y los resultados perinatales de gestantes con preeclampsia en el Servicio de Obstetricia del Hospital III Daniel Alcides Carrión EsSalud Tacna. Período junio a diciembre 2016. El objetivo general fue determinar el perfil epidemiológico - clínico y los resultados perinatales de gestantes con preeclampsia. Diseño de investigación: la población de estudio fueron todas las gestantes atendidas en el periodo de Julio a diciembre 2016 con diagnóstico de preeclampsia (N=43). El diseño fue observacional, retrospectivo y transversal. Resultados: se encontró que predominó el nivel educativo superior (86%), la nulípara (46,5%), embarazos a término (83,7%). Conclusión: el perfil se caracteriza por pacientes con edades 20 a 35 años (67,4%), con antecedente de hipertensión gestacional (39,5%); presencia de síndrome de Hellp (7...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Determinar si existen diferencias en la percepción del personal de salud sobre la adecuación intercultural de los servicios maternos en establecimientos de la Micro Red Cono Sur de la Dirección Regional de Salud Tacna en el 2016. MATERIAL Y MÉTODOS: El presente estudio es de tipo no experimental, la población objeto de estudio fue el personal profesional de salud que labora en los establecimientos de salud de la Micro Red Cono Sur de Tacna. (N: 149), construyéndose la muestra por 108 personas que laboran en, el C.S San Francisco, el P.S. 5 de noviembre, P.S. Vista Alegre, P.S. Viñani y P.S. Las Begonias, de la Micro Red Cono Sur de la Dirección Regional de Salud Tacna en el 2016. RESULTADOS: En los establecimientos de la micro Red de Cono Sur, el personal de salud tiene una percepción poco favorable con un 50.9%, sobre la adecuación intercultural de los servicios mate...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La anemia es una complicación frecuente en el embarazo; por tanto, se requiere conocimientos y actitudes sobre alimentación saludable para superarla. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y actitudes sobre alimentación saludable en gestantes anémicas y el nivel de la anemia en la Microred Metropolitana de la Red de Salud Tacna. Material y métodos: Estudio correlacional y de corte transversal en 74 gestantes con anemia, de 18 a 45 años, pertenecientes a la Microred Metropolitana de la Red de Salud Tacna, con reciente dosaje de hemoglobina y consentimiento informado. Los datos se recolectaron en un cuestionario en el consultorio de obstetricia de los cinco establecimientos de salud que conforman la microred, mediante una entrevista a las gestantes. Para el procesamiento y análisis estadístico se utilizó los softwares microsoft excel y SPSS versión 20 p...