1
tesis de maestría
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Lainvestigación tiene como objetivo establecer la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (FAOB - UNJBG) durante el año 2009, la misma que sirve como referente para las autoridades, docentes y comunidad universitaria en la toma de decisiones y diseños de estrategia para mejorar el proceso enseñanza - aprendizaje. Para la investigación se abordó una muestra de 120 estudiantes de la FAOB - UNJBG; siendo éstos de ambos sexos, a quienes, para la medición de la inteligencia emocional, se les aplicó el Test Inventario de Inteligencia Emocional de Bar On; y la variable del rendimiento académico se midió a través del promedio general de las calificaciones anuales mediante la escala de calificación nacional vigesimal. Los resultados de las variables de la i...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La anemia es una complicación frecuente en el embarazo; por tanto, se requiere conocimientos y actitudes sobre alimentación saludable para superarla. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y actitudes sobre alimentación saludable en gestantes anémicas y el nivel de la anemia en la Microred Metropolitana de la Red de Salud Tacna. Material y métodos: Estudio correlacional y de corte transversal en 74 gestantes con anemia, de 18 a 45 años, pertenecientes a la Microred Metropolitana de la Red de Salud Tacna, con reciente dosaje de hemoglobina y consentimiento informado. Los datos se recolectaron en un cuestionario en el consultorio de obstetricia de los cinco establecimientos de salud que conforman la microred, mediante una entrevista a las gestantes. Para el procesamiento y análisis estadístico se utilizó los softwares microsoft excel y SPSS versión 20 p...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar factores relacionados con la adherencia al sulfato ferroso en gestantes de la Micro Red Cono Sur de la Región de Salud de Tacna. Material y métodos: Estudio analítico transversal, en una muestra de 365 gestantes de cinco establecimientos del Ministerio de Salud del primer nivel de atención de la Micro Red Cono Sur del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa de la provincia de Tacna, de julio a setiembre del 2017. Se aplicó un cuestionario. Resultados: Se encontró semejanzas en cuanto a los factores edad, paridad, olvido de la toma de tableta de sulfato ferroso, epigastralgia, diarrea, estreñimiento, náuseas, acidez, explicación específica de toma de sulfato ferroso, creencia que el sulfato ferroso es de riesgo para el feto (p > 0,05) y predominio de adherencia inadecuada (< 75 %) al sulfato ferroso. Basado en el análisis multivariado, se demostró que...
4
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El estudio es relevante ya que permite identificar factores interactuantes en la adherencia al sulfato ferroso en gestantes atendidas en establecimientos del primer nivel de atención del Ministerio de Salud en el Perú. OBJETIVO. Determinar factores relacionados con la adherencia al sulfato ferroso en gestantes de la Micro Red Cono Sur de la Región de Salud de Tacna, en el 2017. MÉTODOS. Se realizó un estudio transversal relacional, de julio a setiembre del 2017, en el que se comprendió una muestra de 365 gestantes de cinco establecimientos de salud (primer nivel de atención) de la Micro Red Cono Sur del Ministerio de Salud del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. Técnica: cuestionario. La hipótesis afirma que algunos factores demográficos, obstétricos, dependientes de la terapéutica, efectos adversos, factor relación facultativo/paciente y creencias frente al medicamento ...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Determinar si existen diferencias en la percepción del personal de salud sobre la adecuación intercultural de los servicios maternos en establecimientos de la Micro Red Cono Sur de la Dirección Regional de Salud Tacna en el 2016. MATERIAL Y MÉTODOS: El presente estudio es de tipo no experimental, la población objeto de estudio fue el personal profesional de salud que labora en los establecimientos de salud de la Micro Red Cono Sur de Tacna. (N: 149), construyéndose la muestra por 108 personas que laboran en, el C.S San Francisco, el P.S. 5 de noviembre, P.S. Vista Alegre, P.S. Viñani y P.S. Las Begonias, de la Micro Red Cono Sur de la Dirección Regional de Salud Tacna en el 2016. RESULTADOS: En los establecimientos de la micro Red de Cono Sur, el personal de salud tiene una percepción poco favorable con un 50.9%, sobre la adecuación intercultural de los servicios mate...