Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Llalla Córdova, Olimpia', tiempo de consulta: 1.73s Limitar resultados
1
Los aceites esenciales se han usado desde hace mucho tiempo en medicina, perfumería, comética y alimentos, generalmente son líquidos aromáticos y volátiles, obtenidos a partir de material vegetal, como cáscara, cortezas, flores, frutas, hojas, madera, raíces. Un aceite esencial o aceite etéreo refiere a metabolitos secundarios lipófilos de las plantas y enormemente volátiles que alcanzan un peso molecular por abajo de 300 unidades y que tienen la posibilidad de dividir físicamente de otros elementos de la planta o tejidos membranosos. Según la Organización Mundial de Normalización, el concepto "aceite esencial" está reservado para un "producto obtenido desde materia prima vegetal, así sea por detilación con agua o vapor, o a partir del epicarpio de los cítricos por medio de un proceso mecánico, o por destilación seca" (ISO 9235, 1997), o sea, solamente por medios fís...
2
Los aceites esenciales se han usado desde hace mucho tiempo en medicina, perfumería, comética y alimentos, generalmente son líquidos aromáticos y volátiles, obtenidos a partir de material vegetal, como cáscara, cortezas, flores, frutas, hojas, madera, raíces. Un aceite esencial o aceite etéreo refiere a metabolitos secundarios lipófilos de las plantas y enormemente volátiles que alcanzan un peso molecular por abajo de 300 unidades y que tienen la posibilidad de dividir físicamente de otros elementos de la planta o tejidos membranosos. Según la Organización Mundial de Normalización, el concepto "aceite esencial" está reservado para un "producto obtenido desde materia prima vegetal, así sea por detilación con agua o vapor, o a partir del epicarpio de los cítricos por medio de un proceso mecánico, o por destilación seca" (ISO 9235, 1997), o sea, solamente por medios fís...
3
Moquegua tiene ecosistemas frágiles que necesitan ser estudiadas desde un punto de vista de la diversidad vegetal y ecología de las especies, estos ambientes se observan desde las zonas costera hasta las zonas altoandinas con presencia de especies endémicas. El conocimiento de las especies y la diversidad vegetal que esta reguardado en un herbario como patrimonio vegetl de la región Moquegua, es importante para la conservación ex situ, para la sociedadm estudiantes e investigadores. El Herbarium Moqueguensis - MOQ de la Universidad Nacional de Moquegua tiene resguardado aproximadamente 1022 especimenes de angiospermas y gimnospermas realizadas duerante el proyecto, esta organizado según el APG IV, la función importante de MOQ es documentar los recursos vegetales de los diferentes ecosistemas de la región de Moquegua que la información esta en la etiqueta de colecta (morfológica...
4
Moquegua tiene ecosistemas frágiles que necesitan ser estudiadas desde un punto de vista de la diversidad vegetal y ecología de las especies, estos ambientes se observan desde las zonas costera hasta las zonas altoandinas con presencia de especies endémicas. El conocimiento de las especies y la diversidad vegetal que esta reguardado en un herbario como patrimonio vegetl de la región Moquegua, es importante para la conservación ex situ, para la sociedadm estudiantes e investigadores. El Herbarium Moqueguensis - MOQ de la Universidad Nacional de Moquegua tiene resguardado aproximadamente 1022 especimenes de angiospermas y gimnospermas realizadas duerante el proyecto, esta organizado según el APG IV, la función importante de MOQ es documentar los recursos vegetales de los diferentes ecosistemas de la región de Moquegua que la información esta en la etiqueta de colecta (morfológica...