Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Llacza Ladera, Henry Frans', tiempo de consulta: 0.43s Limitar resultados
1
artículo
In Peru, information on the biotechnological potential of native fungi for the degradation of cellulose presents few records. This work aimed to evaluate the cellulolytic activity of isolated fungi in the departments of Cajamarca, Lima, Junín and Huánuco. 289 species of fungi were subjected to reactivation after a conservation period of 7 years using filter paper and Czapeck broth, evaluated semi-quantitatively using the radial diffusion technique on Czapeck Na-CMC agar to then select five strains that were morphologically identified and its cellulolytic capacity was also determined by the Somogyi-Nelson method. 90% (260) of the fungi that underwent semi-quantitative evaluation were reactivated, selecting five strains for their greater clearance area: 14.9, 12.5, 12.0, 14.4 and 12.7 x 102 mm2; SA 726 (Paecilomyces sp), SA 668 (Paecilomyces sp), SA 651 (Paecilomyces sp), SA 683 (Fusariu...
2
tesis de maestría
Evalúa la biosorción de plomo en hongos filamentosos aislados del relave Carhuacayán, para lo cual se realizaron muestreos en tres áreas representativas de la relavera, de donde se aislaron hongos mediante los siguientes pasos; diluciones serias en caldo Yeast, Peptone, Glucose (YPG), purificación en agar, papa, dextrosa (APD) y conservación en cepario con APD. La influencia del plomo en el crecimiento de los 91 hongos aislados fue evaluada en agar Czapeck-Pb a tres concentraciones (1.25, 1.75 y 2.25 g/l) de Pb (NO3)2, para poder determinar la diferencia en el crecimiento en las tres concentraciones se realizó el análisis ANOVA a un 95% de confianza reveló que el promedio de crecimiento de los hongos en las tres concentraciones de plomo por lo menos uno es diferente luego se complementó con la prueba TUKEY determinando con una Honestly Significant Difference (HSD) de 4.96 que l...
3
tesis de grado
Mundialmente los residuos lignocelulósicos constituyen el recurso renovable más importante que existen y está compuesto en su mayor parte por celulosa la que es degradada principalmente por hongos. En el Perú se conoce poco acerca del potencial celulolítico de las cepas fúngicas nativas en las distintas regiones de nuestro país. Este trabajo tuvo como objetivo seleccionar cepas fúngicas productoras de celulasas de los mantenidos en el cepario del laboratorio de micología aplicada, identificarlas morfológicamente y evaluar su actividad enzimática. Se evaluaron 289 cepas semicuantitativamente mediante la técnica de difusión radial en agar czapeck Na-CMC y cuantitativamente por el método de Somogy Nelson. Se seleccionaron cinco cepas: tres del genero Paecilomyces sp (SA – 726; SA - 668; SA – 651), una de Fusarium sp (SA - 683) y una de Aspergillus sp HN – 566), los que p...