1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Diabetes mellitus (DM) represents a heavy burden for the patient and society. Most of the direct costs of DM come from its complications, which are possible to reduce, delay and to prevent, in some cases. Objective: Compare the level of disease’s knowledge in type 2 diabetic patients with and without complications. Materials and methods: Cross-sectional observational study. Between December 2016 and February 2017, 160 patients (80 diabetic patients with complications and 80 diabetic patients without complications) were interviewed at Medicine outpatient office at Hospital Belen de Trujillo. Results: 69 male patients (43.12%) and 91 female patients (56.88%) were studied, with a mean age of 59.45 ± 12.74 years. The level of knowledge for both groups of patients (with complications and without complications) was "intermediate", not finding a significant difference in the level of knowled...
2
artículo
Introducción: El síndrome de DRESS es una reacción cutánea adversa muy infrecuente que es inducida por diversos fármacos. Se caracteriza por un prolongado periodo de latencia y manifestaciones clínicas variables como: fiebre, rash cutáneo generalizado, linfadenopatías, anormalidades hematológicas y afectación sistémica. Reporte: Paciente varón de 19 años que quince días tras inicio de terapia con fenitoína cursa con fiebre, rash máculo-papular morbiliforme generalizado y linfadenopatías. Se asociaron elevación de transaminasas y eosinofilia. Se le diagnosticó síndrome de DRESS. Se suspendió la fenitoína y se manejó con hidratación intensa, antipiréticos y corticoides sistémicos. La evolución del paciente fue favorable y progresiva.
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la frecuencia de complicaciones cardiovasculares según las cifras de presión sistólica en pacientes hipertensos no diabéticos mayores de 50 años. Métodos. Se realizó un estudio observacional y retrospectivo en 91 pacientes hipertensos del hospital I Florencia de Mora. Resultados. 54% mujeres, edad promedio 68 ± 8,81 años. El tiempo desde el diagnóstico promedió 10,6 ± 3,76 años. El número de antihipertensivos por paciente fue 1,4 en promedio, con 49% que usaron un solo antihipertensivo y 43% que usaron dos antihipertensivos. 60,4% recibieron bloqueadores de receptores de angiotensina en monoterapia o como primer antihipertensivo. La cifra promedio de presión arterial sistólica (PAS) al inicio del estudio (5años) fue de 153,2 ± 12,73 mm Hg. y al finalizar el estudio fue de 121,63 ± 10,38 mmHg. 33% de hipertensos alcanzaron una cifra de PAS menor de ...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Con el objetivo de conocer las tendencias en la prescripción de corticoides en el segundo nivel de atención, se realizó un estudio descriptivo en una muestra de 159 historias de pacientes que habían recibido corticoides indicados en consulta externa de Medicina General de adultos del Hospital II Florencia de Mora Essalud – La Libertad. Resultados: Edad promedio 46.34 ± 14.02 años, 110 mujeres (69.18%). 65 pacientes recibieron dexametasona ampolla x 4mg; de ellos, 49.2% pacientes tuvieron indicaciones del aparato locomotor, 15 tuvieron indicaciones del aparato respiratorio y 7 de piel. 11 (34.4%) de las indicaciones del aparato locomotor fueron diagnósticos relacionados a dolor de columna (cervicalgia, lumbalgia). 62 pacientes recibieron prednisona tableta de 50mg, 92% de las indicaciones fueron del aparato respiratorio, 6.4% de piel y 1.6% neurológica (Parálisis de Bell). ...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la frecuencia de complicaciones cardiovasculares según las cifras de presión sistólica en pacientes hipertensos no diabéticos mayores de 50 años. Métodos. Se realizó un estudio observacional y retrospectivo en 91 pacientes hipertensos del hospital I Florencia de Mora. Resultados. 54% mujeres, edad promedio 68 ± 8,81 años. El tiempo desde el diagnóstico promedió 10,6 ± 3,76 años. El número de antihipertensivos por paciente fue 1,4 en promedio, con 49% que usaron un solo antihipertensivo y 43% que usaron dos antihipertensivos. 60,4% recibieron bloqueadores de receptores de angiotensina en monoterapia o como primer antihipertensivo. La cifra promedio de presión arterial sistólica (PAS) al inicio del estudio (5años) fue de 153,2 ± 12,73 mm Hg. y al finalizar el estudio fue de 121,63 ± 10,38 mmHg. 33% de hipertensos alcanzaron una cifra de PAS menor de ...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Con el objetivo de conocer las tendencias en la prescripción de corticoides en el segundo nivel de atención, se realizó un estudio descriptivo en una muestra de 159 historias de pacientes que habían recibido corticoides indicados en consulta externa de Medicina General de adultos del Hospital II Florencia de Mora Essalud – La Libertad. Resultados: Edad promedio 46.34 ± 14.02 años, 110 mujeres (69.18%). 65 pacientes recibieron dexametasona ampolla x 4mg; de ellos, 49.2% pacientes tuvieron indicaciones del aparato locomotor, 15 tuvieron indicaciones del aparato respiratorio y 7 de piel. 11 (34.4%) de las indicaciones del aparato locomotor fueron diagnósticos relacionados a dolor de columna (cervicalgia, lumbalgia). 62 pacientes recibieron prednisona tableta de 50mg, 92% de las indicaciones fueron del aparato respiratorio, 6.4% de piel y 1.6% neurológica (Parálisis de Bell). ...