Mostrando 1 - 20 Resultados de 26 Para Buscar 'Livia Segovia, José', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Federico Villarreal nació en 1850 en Túcume, distrito creado en 1894 como parte de la provincia de Lambayeque. Habían transcurrido 29 años de la independencia del Perú, una república caracterizada por los golpes de estado, lo que se convirtió en el modus vivendi de la nueva sociedad peruana.(Núñez, s/f). De acuerdo a Basadre (1939), podemos decir que Villarreal nació en el periodo de la “prosperidad falaz”. Por esa época, gobernaba el Perú, Ramón Castilla, quien había iniciado su primer gobierno en 1845. Este gobierno tuvo un significado de estabilidad política, de progreso y “civilización”, unido a los efectos económicos de la exportación del guano (Loayza, 2005), siguió el gobierno de Echenique (1851-1855), el segundo gobierno de Castilla (1855-1862) y muchos periodos de inestabilidad que pusieron en evidencia nuestra desorganización política, crónica de u...
2
artículo
Michio Kaku, nació en 1947 en Estados Unidos. Es físico teórico y uno de los creadores de la teoría de las cuerdas, profesor titular de Física Teórica en la Universidad de Nueva York y se ha concentrado, aparte de su labor académica en divulgar los avances de la ciencia. En este libro denominado La física del futuro, señala cómo los avances científicos revolucionarán la vida humana haciéndonos pensar hacia dónde va el hombre con sus descubrimientos: ¿A dónde nos conducen todos estos cambios tecnológicos? , ¿Dónde está el final de este largo viaje de la ciencia y tecnología? y tomando una cita del propio autor, en referencia a Einstein, refiere metafóricamente que el hombre intentará “leer la mente de Dios”, convirtiéndose en “seres mitológicos”.“Pero cuando nosotros miremos a nuestros nietos a finales de siglo ellos serán como dioses griegos. Zeus pod...
3
artículo
Se describe el planteamiento de la responsabilidad empresarial, la misma que está vinculada al liderazgo y los aspectos éticos, haciéndose referencia al humanismo empresarial. Dentro de este contexto, la presentación de las diversas generaciones de las universidades no toma en cuenta lo social, a diferencia de lo propuesto por el Movimiento de Córdoba de la Reforma Universitaria que proponía que la universidad se proyecte al encuentro de sectores sociales marginados de la educación y así cumplir su compromiso social. Dentro de este marco, se plantea la responsabilidad social universitaria en términos de la función docente, de investigación y de extensión. Así mismo, se realiza un análisis de los contenidos de la Ley Universitaria 30220 y del los aspectos de responsabilidad social considerados en el Estatuto de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
4
artículo
Se describe el planteamiento de la responsabilidad empresarial, la misma que está vinculada al liderazgo y los aspectos éticos, haciéndose referencia al humanismo empresarial. Dentro de este contexto, la presentación de las diversas generaciones de las universidades no toma en cuenta lo social, a diferencia de lo propuesto por el Movimiento de Córdoba de la Reforma Universitaria que proponía que la universidad se proyecte al encuentro de sectores sociales marginados de la educación y así cumplir su compromiso social. Dentro de este marco, se plantea la responsabilidad social universitaria en términos de la función docente, de investigación y de extensión. Así mismo, se realiza un análisis de los contenidos de la Ley Universitaria 30220 y del los aspectos de responsabilidad social considerados en el Estatuto de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
5
artículo
Se describe el planteamiento de la responsabilidad empresarial, la misma que está vinculada al liderazgo y los aspectos éticos, haciéndose referencia al humanismo empresarial. Dentro de este contexto, la presentación de las diversas generaciones de las universidades no toma en cuenta lo social, a diferencia de lo propuesto por el Movimiento de Córdoba de la Reforma Universitaria que proponía que la universidad se proyecte al encuentro de sectores sociales marginados de la educación y así cumplir su compromiso social. Dentro de este marco, se plantea la responsabilidad social universitaria en términos de la función docente, de investigación y de extensión. Así mismo, se realiza un análisis de los contenidos de la Ley Universitaria 30220 y del los aspectos de responsabilidad social considerados en el Estatuto de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
6
artículo
Federico Villarreal nació en 1850 en Túcume, distrito creado en 1894 como parte de la provincia de Lambayeque. Habían transcurrido 29 años de la independencia del Perú, una república caracterizada por los golpes de estado, lo que se convirtió en el modus vivendi de la nueva sociedad peruana.(Núñez, s/f). De acuerdo a Basadre (1939), podemos decir que Villarreal nació en el periodo de la “prosperidad falaz”. Por esa época, gobernaba el Perú, Ramón Castilla, quien había iniciado su primer gobierno en 1845. Este gobierno tuvo un significado de estabilidad política, de progreso y “civilización”, unido a los efectos económicos de la exportación del guano (Loayza, 2005), siguió el gobierno de Echenique (1851-1855), el segundo gobierno de Castilla (1855-1862) y muchos periodos de inestabilidad que pusieron en evidencia nuestra desorganización política, crónica de u...
7
artículo
Michio Kaku, nació en 1947 en Estados Unidos. Es físico teórico y uno de los creadores de la teoría de las cuerdas, profesor titular de Física Teórica en la Universidad de Nueva York y se ha concentrado, aparte de su labor académica en divulgar los avances de la ciencia. En este libro denominado La física del futuro, señala cómo los avances científicos revolucionarán la vida humana haciéndonos pensar hacia dónde va el hombre con sus descubrimientos: ¿A dónde nos conducen todos estos cambios tecnológicos? , ¿Dónde está el final de este largo viaje de la ciencia y tecnología? y tomando una cita del propio autor, en referencia a Einstein, refiere metafóricamente que el hombre intentará “leer la mente de Dios”, convirtiéndose en “seres mitológicos”.“Pero cuando nosotros miremos a nuestros nietos a finales de siglo ellos serán como dioses griegos. Zeus pod...
8
artículo
Se describe el planteamiento de la responsabilidad empresarial, la misma que está vinculada al liderazgo y los aspectos éticos, haciéndose referencia al humanismo empresarial. Dentro de este contexto, la presentación de las diversas generaciones de las universidades no toma en cuenta lo social, a diferencia de lo propuesto por el Movimiento de Córdoba de la Reforma Universitaria que proponía que la universidad se proyecte al encuentro de sectores sociales marginados de la educación y así cumplir su compromiso social. Dentro de este marco, se plantea la responsabilidad social universitaria en términos de la función docente, de investigación y de extensión. Así mismo, se realiza un análisis de los contenidos de la Ley Universitaria 30220 y del los aspectos de responsabilidad social considerados en el Estatuto de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
9
artículo
A sample of 212 students was taken of the marginal-urban area of San Martin de Porres district, located in Lima, aged between 6 and 11 years, who were attending a state primary school. A checklist was applied, (validated by the authors) made up by l8 items under DSM IV criteria. The results indicated a prevalence of 16.5 % (IC 95 %=10.7 %-22.3 %), the most predominant type was combined, in boys and the age group of 6 to 8 years. It was also identified that in boys predominate the combined type and the hyperactive one, while the inattentive type is more prevalent in girls.
10
objeto de conferencia
Evento organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) el 16 de Julio de 2019, en el Campus Villa. Lima, Perú.
11
artículo
Editorial
12
artículo
Señala Rojas (2012) que los países desarrollados son ricosporque decidieron invertir en una economía basada en elconocimiento. La economía basada en la agricultura teníacomo eje principal de producción a la tierra, en la sociedadindustrial fueron los recursos naturales, el capital físico y eltrabajo. Ahora, el factor fundamental es el conocimiento,el mismo que permite el crecimiento económico y crearriqueza.El concepto economía del conocimiento se estructuraen base al término sociedad del conocimiento, cuyadescripción la efectuó Drucker (1969) al referirse a lasociedad post-industrial, destacando la productividad delconocimiento como fuente de riqueza, que se vio favorecidapor el desarrollo de las tecnologías de la información ycomunicación, así como de la globalización, se dice: Laeconomía ya no está basada en el músculo y la materiaprima, sino en la mente. (Tunnerma...
13
artículo
The Covid-19 pandemic is generating a great psychological impact on university students and the general population, with the family being an important social support element. The objective of this study was to characterize the psychological impact of social isolation in students of a Public University in Lima. The study employed anon-probabilistic sample of 3,960 students, between 16 and 40 years old, where 40.2%were men and 59.8% women. The Scales of Positive and Negative Emotions (PANAS) and Family Functionality-APGAR were applied. The results indicate that the psychological impact was reflected through positive emotions (alert, interested and attentive) and negative emotions (scared, upset and uneasy). It was also found that the family functioning in the context of confinement reflected that the evaluated shared the problems of the house, as well as spending time in the family. Finall...
14
artículo
Señala Rojas (2012) que los países desarrollados son ricos porque decidieron invertir en una economía basada en el conocimiento. La economía basada en la agricultura tenía como eje principal de producción a la tierra, en la sociedad industrial fueron los recursos naturales, el capital físico y el trabajo. Ahora, el factor fundamental es el conocimiento, el mismo que permite el crecimiento económico y crear riqueza. El concepto economía del conocimiento se estructura en base al término sociedad del conocimiento, cuya descripción la efectuó Drucker (1969) al referirse a la sociedad post-industrial, destacando la productividad del conocimiento como fuente de riqueza, que se vio favorecida por el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, así como de la globalización, se dice: La economía ya no está basada en el músculo y la materia prima, sino en la ...
15
artículo
Se debe evaluar el impacto del Covid 19 en la enseñanza remota, el mismo que ha puesto en evidencia el desarrollo de las competencias digitales en diversas poblaciones, sobre todo los involucrados en el ámbito educativo. Es probable que algunos estudiantes hayan incrementado sus dificultades de aprendizaje y otros lo estén desarrollando, e incrementándose comportamientos disruptivos, lo que seguramente generará deserción y bajo rendimiento académico, unido a los diversos problemas de usabilidad de los recursos tecnológicos.
16
artículo
La presente investigación  tuvo como propósito evaluar la validez y confiabilidad de las Escalas de Estrategias de Aprendizaje ACRA en una población de alumnos en tres universidades peruanas: Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Nacional Federico Villarreal. El muestreo fue intencional  y  estuvo constituida por 569 personas: 269 hombres y 302 mujeres. Se empleó la metodología para encontrar la consistencia interna por mitades y homogeneidad del análisis de ítems y la validez de constructo por análisis factorial; además de la derivación de baremos, los mismos que se  expresan en percentiles. Las principales conclusiones indican que el ACRA es un instrumento confiable respecto  a su consistencia interna en una población universitaria diversa, y demuestra ser  un instrumento válido en las cuat...
17
artículo
La presente investigación  tuvo como propósito evaluar la validez y confiabilidad de las Escalas de Estrategias de Aprendizaje ACRA en una población de alumnos en tres universidades peruanas: Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Nacional Federico Villarreal. El muestreo fue intencional  y  estuvo constituida por 569 personas: 269 hombres y 302 mujeres. Se empleó la metodología para encontrar la consistencia interna por mitades y homogeneidad del análisis de ítems y la validez de constructo por análisis factorial; además de la derivación de baremos, los mismos que se  expresan en percentiles. Las principales conclusiones indican que el ACRA es un instrumento confiable respecto  a su consistencia interna en una población universitaria diversa, y demuestra ser  un instrumento válido en las cuat...
18
artículo
Objetivo: Determinar las actitudes de los docentes y de los estudiantes de pregrado de medicina de una universidad privada de Lima hacia la metodología activa de enseñanza aprendizaje (MAEA). Material y métodos: Investigación no experimental, cuantitativa, descriptiva-comparativa, realizada a 188 estudiantes de cuarto y sétimo año de pregrado de medicina y a 72 docentes. Se utilizó una encuesta utilizando la escala tipo Likert validada mediante juicio de expertos y una confiabilidad de 0,71 por alfa de Combrach. Resultados: Se encontró una actitud positiva hacia la MAEA en 65,2% de los estudiantes y en el 78,5% de los docentes (p<0,001). En comparación con los estudiantes, se encontró una mayor proporción de docentes con actitud positiva hacia la MAEA en todas las dimensiones y los roles de forma significativa (p<0,001). Se encontró asociación entre una mayor actitud p...
19
artículo
La calidad de vida es la habilidad para participar plenamente en funciones y actividades relacionadas con aspectos físicos, sociales y psicosociales apropiadas para cada edad. Ante la ausencia de instrumentos para evaluar la calidad de vida en los adolescentes en la población peruana, este estudio examina algunas propiedades psicométricas del Cuestionario Kidscreen - 52, el cual fue aplicado a una muestra de 300 adolescentes de Lima y Callao. Se realizó un análisis de la confiabilidad por Alfa de Cronbach (α = 0.92) y Spearman Brown (α = 0.80). Se evaluó la capacidad discriminativa de los ítems observándose que cuatro reactivos no contribuyen a sus respectivos subtest. Se realizó un análisis factorial confirmatorio obteniendo siete dimensiones las cuales no concuerdan con el modelo teórico propuesto. Finalmente, para realizar la validez de criterio se correlacionó el Kidscr...
20
artículo
La calidad de vida es la habilidad para participar plenamente en funciones y actividades relacionadas con aspectos físicos, sociales y psicosociales apropiadas para cada edad. Ante la ausencia de instrumentos para evaluar la calidad de vida en los adolescentes en la población peruana, este estudio examina algunas propiedades psicométricas del Cuestionario Kidscreen - 52, el cual fue aplicado a una muestra de 300 adolescentes de Lima y Callao. Se realizó un análisis de la confiabilidad por Alfa de Cronbach (α = 0.92) y Spearman Brown (α = 0.80). Se evaluó la capacidad discriminativa de los ítems observándose que cuatro reactivos no contribuyen a sus respectivos subtest. Se realizó un análisis factorial confirmatorio obteniendo siete dimensiones las cuales no concuerdan con el modelo teórico propuesto. Finalmente, para realizar la validez de criterio se correlacionó el Kidscr...