1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo determinar las características biológicas, psicológicas y sociales que se relacionan con la depresión postparto en la población de puérperas que concurren al Establecimiento de Salud José Antonio Encinas. Siendo el tipo de investigación descriptivo, analítico; la muestra estuvo conformada por 78 puérperas. Las técnicas elegidas para la obtención de información fueron la entrevista y encuesta, se aplicó la guía de entrevista y el test de la Escala de Edimburgo, para el análisis estadístico se utilizó el programa de SPSS versión 22.0, la Ji cuadrada con el nivel de significancia del 5% y coeficiente de contingencia. Los resultados muestran que el 53% las puérperas presentaron depresión postparto, del cual, el 40% tuvieron más de seis controles prenatales, el 47% no reciben sesión de psicoprofilaxis obstétrica, el 44% tuvo parto...
2
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de investigación fue determinar la relación entre el consumo de alcohol y la resiliencia en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria María Auxiliadora. El tipo de estudio es descriptivo, cuantitativo, correlacional de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 702 estudiantes entre 12 a 17 años 11meses, 29 días, a quienes se les aplicó un Test de AUDIT sobre el consumo de alcohol y la Escala de Resiliencia. Los resultados son: el 40 % tienen la edad de 12 a 14 años, el 50 % son del sexo femenino, 16 % son del quinto grado, el 39 % si consumen alcohol por primera vez, el 63 % tienen la edad de inicio de consumo de alcohol de 12 a 14 años, el 55 % tienen resiliencia (introspección) medio, el 62 % tienen resiliencia (independencia) bajo, el 51 % tienen resiliencia (interacción) medio, el 45 % tienen resiliencia (iniciativa) medio, el 40 % tienen r...
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La investigación se realizó en la ciudad de Puno en el Establecimiento de Salud I-3 José Antonio Encinas. Con el objetivo de determinar la depresión postparto en puérperas primíparas y multíparas. El estudio fue descriptivo de corte transversal, tomándose una muestra de 69 puérperas primíparas y multíparas; el muestreo fue no probabilístico por cuota; para la obtención de datos se utilizó la entrevista estructurada y el instrumento de investigación el test de la escala de depresión postparto de Edimburgo modificada. Los resultados muestran: las puérperas primíparas y multíparas que presentaron depresión postparto obtuvieron una puntuación mayor de 10 puntos, representan el 21.7% oscila en las edades de 16 a19 años, 27.5% procedentes de la zona urbana, 24.6% hablantes del idioma castellano, 18.8% con grado de instrucción secundaria completa, 31.9% de estado civil co...
4
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
In intervention contexts within indigenous communities, communication faces challenges such as linguistic barriers, cultural differences, and distrust toward external approaches. Overcoming these obstacles requires intercultural strategies that integrate local traditions and promote respectful dialogue to achieve sustainable changes in health habits. In response, a study was conducted to develop an intercultural communication intervention aimed at fostering adherence to handwashing practices among Quechua and Aymara schoolchildren. The methodology employed a mixed-methods approach with a quasi-experimental pretest-posttest design without a control group, involving 16 schoolchildren from Mataro Chico, in Azángaro, and 19 from Luquina Chico, in Chucuito, both located in the Puno region. Pretest results revealed low adherence to handwashing practices. The intervention was designed with son...