1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como finalidad Formular un sistema de costos tradicionales para mejorar la competitividad de los precios de venta del servicio en el Hostal Montecristo, Bagua Grande, la metodología de estudio es de tipo descriptiva – propositiva, de diseño no experimental – transversal, la investigación tuvo dos tipos de muestra una no probabilística y otra probabilística, se empleó como técnicas la entrevista, la encuesta y el análisis documental. La muestra lo conformó el propietario del hostal y 196 clientes del hostal Montecristo. Entre los resultados, encontró que el precio y la ubicación son factores claves que consideran los clientes para elegir el Hostal Montecristo, además los clientes perciben que el precio es igual que la competencia (50%), sin embargo, sólo el 23% considera que el servicio es mayor al precio. Con el sistema de costo tradicional se estableció...
2
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación ha tenido como objetivo elaborar un modelo de estrategias lúdicas para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo de los niños y niñas de 5 años de preescolar de la ciudad de Bagua Grande. Se trabajó con toda la población que estuvo conformada por 25 niños y niñas de la edad de 5 años de la institución educativa N°284. La investigación fue de tipo básica en su nivel propositivo porque se diseñó la propuesta de un modelo de estrategias lúdicas para desarrollar el pensamiento crítico y creativo. Para la recolección de datos se aplicó el test de pensamiento crítico y creativo a los niños y niñas y la entrevista a la docente de aula y directora; como resultados se comprobó que la mayoría de niños y niñas presentaron un nivel bajo del desarrollo del pensamiento crítico y creativo en todas sus dimensiones y que además las docentes n...
3
artículo
El propósito del artículo fue narrar el avance del pensamiento crítico de los estudiantes de instituciones educativas en nuestro país. Este estudio correspondió al tipo de indagación descriptiva porque explica cómo se estuvo trabajando el pensamiento crítico en el Perú desde preescolar hasta el nivel universitario, además de identificar las dimensiones, características y estrategias del pensamiento crítico. El análisis que se realizó de la variedad de fuentes y artículos, permitió conocer este tipo de pensamiento y definir las concepciones que se tiene de él en diferentes contextos, las teorías que los sustentan y detallan cómo se está integrando en la Educación Básica Regular y en la educación superior. La información sobre artículos, fuentes y tesis se obtuvieron de diferentes bases de datos validados científicamente, a las que se tuvo acceso a través de la p...