1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la Universidad Nacional de Ucayali (UNU), se desarrollaron auditorías internas en el marco del proceso de autoevaluación con fines de acreditación de todas las carreras profesionales entre los años 2013 y 2015, las mismas que estuvieron a cargo de la Oficina de Calidad. La finalidad de la investigación fue describir la relación existente entre las auditorías internas y el proceso de acreditación desarrollado, en la Escuela Profesional de Ingeniería Forestal, a partir de la percepción de los docentes miembros de las comisiones ordinarias de trabajo designados según el Reglamento de Organización y Funciones de la UNU. Los principales aspectos considerados para el análisis de la percepción de auditorías internas fueron: la relación Costo – Beneficio, el seguimiento de los auditores y la Independencia y Objetividad del Equipo auditor. Así mismo, a través de una ficha d...
2
tesis de grado
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El presente estudio consistió en realizar un diagnóstico de los recursos potenciales para la práctica del Ecoturismo en la Provincia de Padre Abad. El objetivo fue caracterizar los componentes biofísicos y etnoculturales de los principales atractivos ecoturísticos que posee la provincia Padre Abad, para luego desarrollar del Sistema de Información Ecoturístico de la Provincia de Padre Abad (SIEPA), que será un sub sistema de TOUR UCAYALI. El trabajo se realizó en tres fases: la primera consistió en un diagnóstico preliminar para identificar los vacíos de información. En la segunda fase se realizó la caracterización de los atractivos. Finalmente en la tercera fase se procesaron los datos obtenidos, y se desarrolló el SIEPA, el mismo que utiliza un lenguaje sencillo orientado a todo tipo de usuario. Los resultados demuestran la existencia de 21 atractivos ecoturísticos, de...
3
artículo
La variedad de palmeras que se dispone como recurso natural en la Región Ucayali es impresionante. Se identificó la especie de palmera cuyas hojas sean aptas para producir platos ecológicos. Para ello se diseñó y se acondicionó una prensa térmica. Se seleccionaron a las palmeras potenciales, es decir, con peciolo envainado, entre ellos a Iriartea deltoidea (huacrapona), Euterpe precatoria (huasaí), Socratea exorrhiza (Mart.) H. Wendl, (cashapona), Veitchia merrillii (palmera hawaiana) y Chrysalidocarpus lutescens (palmera ornamental). Se eligieron a las aptas en función a las vainas que presentaron estructuras apropiados. Las vainas de huacrapona y cashapona fueron rechazadas y las seleccionadas fueron las vainas del huasaí, palmera hawaiana, y palmera ornamental que ingresaron al molde de la prensa térmica. Para cuantificar la calidad del producto se consideró cinco indicado...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Está científicamente demostrado que las hojas del shihuahuaco contienen diversidad de elementos fitoquímicos como la fibra cruda, el hierro y flavonoides que son catalogados como productos medicinales aptos para tratamiento de artritis. Sin embargo, se desconocía si estos elementos son extraídos por una tasa de agua hervida para recomendar su uso en la industria del té filtro. Los análisis se realizaron en los laboratorios acreditados de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Universidad Agraria La Moina, determinándose el contenido fitoquímico conformado por oligoelementos que extrae el agua hervida a partir de una bolsita del té filtro preparado con las hojas caídas de una plantación de shihuahuaco. Los resultados demuestran que el agua hervida tiene alta capacidad para extraer todos los elementos conocidos que contiene la hoja de shihuahuaco. Es más, extrae el plomo...