1
tesis doctoral
Publicado 2010
Enlace

El estudio del género Lupinus L. (Fabaceae) presenta un elevado número de especies y ha ocasionado muchas controversias en su taxonomía, razones que han motivado realizar el estudio de las especies de este género y sus simbiontes en el distrito de Corongo, provincia de Corongo, departamento de Ancash, no existiendo aún antecedentes de estudios semejantes en esta zona. Se colectaron muestras botánicas y nódulos bacterianos, realizando un análisis in situ, y en laboratorio, utilizando descriptores estandarizados. Con estos datos se confeccionaron matrices para las diez especies estudiadas del género Lupinus: L. subtomentosus C.P. Sm, L. mutabilis Sweet., L. brachypremnon C.P Sm, L. carazensis Ulbr., L. lindleyanus J. Agardh, L.aff mutabilis, L. eriocladus Ulbr, L. aridulus C.P. Sm, L. weberbaueri Ulbr., L. paniculatus Desr; y sus correspondientes bacterias simbióticas; siete de l...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: En la actualidad los niveles de estrés son los que limitan gran parte de las actividades en el trabajo, sobre todo en poblaciones vulnerables. Nuestro objetivo fue determinar la asociación del perfil bioquímico y el estrés en estudiantes de medicina humana de la Universidad Privada Antenor Orrego-Piura. Material y Métodos: Estudio transversal analítico, se usó un muestreo no probabilístico por conveniencia de los resultados del examen médico que pasaron 132 estudiantes del 1ero-6to año de la Universidad Privada Antenor Orrego Piura en su proceso de matrícula 2013-II. Se utilizó el Inventario de Ansiedad Estado y Riesgo (State and Trait Anxiety Inventory-STAI) y los valores del perfil lipídico, hemoglobina, PCR y peso. Se usó el programa Stata 11,0 para el análisis estadístico uni y bivariado. Resultados: El 51% (78) fueron mujeres. El 11% (14) tuvo un punta...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

La búsqueda de compuestos vegetales insecticidas es una de las estrategias para el control de especies como Spodoptera frigiperda, especie polífaga considerada plaga esporádica de importantes cultivos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto biocida de los extractos de hojas y semillas de Melia azedarach (Meliaceae) sobre las larvas de S. frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae), asumiendo que a mayor dosis corresponderá un mayor porcentaje de mortalidad de larvas. El diseño utilizado fue completamente al azar, con cuatro (4) tratamientos y diez (10) repeticiones, aplicados a larvas del segundo estadio. Los resultados demostraron que la dosis del tratamiento T4 (30%P/V) del extracto de hojas fue el más eficaz, presentando un 100% de larvas muertas a los 6 minutos de aplicado el tratamiento, respecto al tratamiento control (0%P/V). Del mismo modo, el tratamiento T4 (30%P/V) del...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace

Beneficial microorganisms tend to promote growth and development of Carica papaya at different levels. The objective of this study was to evaluate the effect of Rhizophagus irregularis and Trichoderma viride on C. papaya growth under greenhouse conditions for 28 days. C. papaya plantlets obtained through micropropagation were used after acclimation. Each plantlet received a treatment with 500 R. irregularis spores and/or 5x107 T. viride spores randomly. The plants were cultured under greenhouse conditions and watered with an 15-15-15 NPK solution for 28 days. The results demonstrate that the treatments with R. irregularis and the coinoculation with R. irregularis and T. viride promoted the vegetative growth of papaya plants by increasing shoot length, shoot diameter, number of leaves and leaf area. Treatment with T. viride did not induce significant changes. It is concluded that the use ...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace

Cape “gooseberry” Physalis peruviana L. is a Solanaceae of great economic importance due to the high nutritional value of its fruits. It is known that the use of a good NPK fertilization scheme allows to achieve increases in the content of nutrients such as proteins. The objective of this work was to determine the effect of different doses 160-50-160; 225-70-275; 300-100-450 of NPK respectively on the content of total soluble proteins in cape goosberry leaves. Total soluble protein content was determined with the Bradford method. Cape goosberry plants treated with NPK 300-100-450 showed higher PST content (31.04 ug/g sample), with significant differences (p<0.05) compared to the control. The NPK 225-70-275 treatment showed a value of 23.08 ug/g total soluble protein sample, while the lowest protein value was obtained with the NPK 160-50-160 treatment (9.81 ug/g sample). It is conc...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace

La salinidad es un factor abiótico que produce disminución en el rendimiento de los cultivos, lasplantas responden modificando su expresión génica e inducen cambios en la síntesis de proteínas.El objetivo fue determinar el efecto de Rhizophagus irregularis y NaCl sobre el patrón electroforéticode tomate (Solanum lycopersicum L. (Solanaceae). Se inocularon plantas de tomate con R. irregularis(0, 1.5 y 3 g de inóculo) y tratadas con 0, 100 y 200 mM de NaCl, por 30 días. Luego, se cuantificoel contenido de proteínas solubles totales mediante el método de Bradford y se evaluó su patrónelectroforético mediante SDS-PAGE en hojas y raíces. El contenido de proteínas solubles totales enhojas aumentó conforme aumenta la cantidad de inóculo de R. irregularis, mientras que en raícesdisminuye conforme incrementa la concentración de NaCl; en cuanto a su patrón electroforético,en...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace

The Spodoptera frugiperda larvae are highly damaging to different crops. Its eradication requires the use of different compounds including secondary metabolites. Therefore, this research was performed to evaluate the biocidal effect of the ethanolic extract of Carica papaya (Caricaceae) seed on larvae of stage I of S. frugiperda. The larvae of S. frugiperda in stage I were treated with de 10%, 15% y 20% of aqueous solutions and evaluated at 15, 30, 45, 60, 75 and 90 minutes. It was found that the mortality of S. frugiperda larvae varied under different concentrations of C. papaya seed extracts. The 15 and 20% concentrations exhibited a higher biocidal effect with 65 and 100% mortality. The 10% C. papaya concentration showed a mortality of 40% on stage I larvae of S. frugiperda. Moreover, mortality rates of 100% were obtained after 60 minutes when larvae were exposed to the 20% ethanolic ...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace

Phaseolus vulgaris L. (Fabaceae), es uno de los cultivos más importantes al ser una de las principales fuentes de proteína. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la coinoculación de Rhizophagus irregularis y Rhizobium sp. sobre el crecimiento de P. vulgaris. Se inocularon plantas de frijol con ambos microorganismos y se cultivaron en condiciones hidropónicas. Se evaluó el número de hojas y nudos, diámetro de tallo, longitud de tallo, índice de área foliar, peso fresco y seco, proteínas foliares totales y componentes de rendimiento. Rhizobium sp. mejoró el crecimiento vegetativo (diámetro de tallo, peso seco de la parte aérea, área foliar y contenido de proteínas), así como el rendimiento (número y peso de semillas). La micorrización no promovió el incremento de número de hojas y nudos, longitud de tallo, peso fresco y seco, ni cantidad de proteínas foliare...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace

Phaseolus vulgaris L. (Fabaceae), es uno de los cultivos más importantes al ser una de las principales fuentes de proteína. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la coinoculación de Rhizophagus irregularis y Rhizobium sp. sobre el crecimiento de P. vulgaris. Se inocularon plantas de frijol con ambos microorganismos y se cultivaron en condiciones hidropónicas. Se evaluó el número de hojas y nudos, diámetro de tallo, longitud de tallo, índice de área foliar, peso fresco y seco, proteínas foliares totales y componentes de rendimiento. Rhizobium sp. mejoró el crecimiento vegetativo (diámetro de tallo, peso seco de la parte aérea, área foliar y contenido de proteínas), así como el rendimiento (número y peso de semillas). La micorrización no promovió el incremento de número de hojas y nudos, longitud de tallo, peso fresco y seco, ni cantidad de proteínas foliare...
10
artículo
Publicado 2023
Enlace

Lactuca sativa L. (Asteraceae) es una hortaliza de alta importancia nutricional y económica.Su cultivo se realiza en condiciones hidropónicas, donde su producción es afectada por el tipo desustrato empleado en las primeras etapas del crecimiento. El objetivo de este trabajo fue evaluarel peso de raíz en dos variedades de lechuga sometidas a tres diferentes sustratos. Los resultadosdemuestran diferencias significativas en relación al sustrato y variedad utilizados. En relación alsustrato, las plantas cultivadas en Musgo mostraron una mayor masa radicular (8,13g) en contrastecon Musgo+Turba (6,55g) y Turba (4,98g). En relación a la variedad, las plantas de la variedad cv.Rosanna mostraron mayor peso de raíz (6,86g) en comparación con Ariel (6,25g). En relación a lainteracción de variedad y sustrato, se observó que los sustratos que contienen musgo indujeronmayor peso radicular ...