Las Especies de Lupinus L. (Fabaceae) y de sus simbiontes en el distrito de Corongo-Ancash

Descripción del Articulo

El estudio del género Lupinus L. (Fabaceae) presenta un elevado número de especies y ha ocasionado muchas controversias en su taxonomía, razones que han motivado realizar el estudio de las especies de este género y sus simbiontes en el distrito de Corongo, provincia de Corongo, departamento de Ancas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lezama Asencio, Pedro Bernardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Altramuces
Legumbres - Variedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El estudio del género Lupinus L. (Fabaceae) presenta un elevado número de especies y ha ocasionado muchas controversias en su taxonomía, razones que han motivado realizar el estudio de las especies de este género y sus simbiontes en el distrito de Corongo, provincia de Corongo, departamento de Ancash, no existiendo aún antecedentes de estudios semejantes en esta zona. Se colectaron muestras botánicas y nódulos bacterianos, realizando un análisis in situ, y en laboratorio, utilizando descriptores estandarizados. Con estos datos se confeccionaron matrices para las diez especies estudiadas del género Lupinus: L. subtomentosus C.P. Sm, L. mutabilis Sweet., L. brachypremnon C.P Sm, L. carazensis Ulbr., L. lindleyanus J. Agardh, L.aff mutabilis, L. eriocladus Ulbr, L. aridulus C.P. Sm, L. weberbaueri Ulbr., L. paniculatus Desr; y sus correspondientes bacterias simbióticas; siete de las cuales pertenecen al género Bradyrhizobium y tres a Mesorhizobium, obteniéndose fenogramas independientes, para luego generar un árbol de consenso, usando para cada caso el algoritmo UPGMA con el software NTsys 2.2, con cuyo análisis se llega a la conclusión de que las características de los nódulos bacterianos y sus simbiontes podrían ser usados para mejorar los estudios taxonómicos del género Lupinus, al menos bajo las condiciones de estudio. Así mismo, se amplia el área de distribución de L. aridulus para la zona de estudio en el departamento de Ancash.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).