1
informe técnico
Publicado 2013
Enlace

Evalúa la flora, fauna, recursos naturales y describir e identificar los potenciales efectos que generan las actividades extractivas (minería), sobre los hábitats y ecosistemas evaluados en el ámbito de las operaciones de la empresa minera Xstrata Cooper, en el proyecto minero Tintaya - Antapaccay. Registra las principales especies vegetales presentes en los ecosistemas que forman parte del área de actividades de la minera Xstrata Copper. Identifica los ecosistemas que vienen siendo afectados por las actividades extractivas, así como identifica los potenciales efectos ambientales generados por la actividad productiva.
2
informe técnico
Publicado 2013
Enlace

Evalúa la flora, fauna, recursos naturales y describir e identificar los potenciales efectos que generan las actividades económicas - Acuícolas-, sobre los hábitats y ecosistemas evaluados en el ámbito del Estuario de Virrilá y Caleta de Parachique-Sechura-Piura. Define el estado de conservación actual de la biodiversidad en el ámbito del Estuario de Virrilá y Caleta de Parachique. Identifica las amenazas y focos de riesgo ambiental generados por las actividades y procesos productivos de las empresas acuícolas en el ámbito de estudio.
3
informe técnico
Publicado 2012
Enlace

Las evaluaciones biológicas en el Área Natural Protegida Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa tienen como finalidad conocer la composición biológica de la avifauna (residente y migratoria), que alberga esa ANP. La condición del ambiente y la estacionalidad anual (clima) condicionan el número de especies e individuos presentes en el ANP, quedando demostrado que estos han ido incrementándose paulatinamente a lo largo de estos 15 años (1997-2011).
4
informe técnico
Publicado 2012
Enlace

Presenta el informe técnico acerca de la evaluación de flora, fauna, recursos naturales y potenciales efectos generados por actividades en el ámbito de la laguna Ñapique, distrito de Cristo Nos Valga, provincia de Sechura, región Piura. Los resultados obtenidos en este estudio, no expresan o reflejan cambios en el ecosistema. Sin embargo, con los datos se puede deducir que efectos se presentan en este ambiente y cuáles pueden ser las actividades que las generan. Se hace necesario mayores estudios y colectas intensas de información, a fin de definir la composición biológica presente en el ambiente. La composición vegetal del bosque que rodea la laguna Ñapique se halla conformada por el bosque caducifolio y la vegetación de laguna. En cuanto al primero se compone por árboles y arbustos de mediana altura y de cortezas gruesas, carentes de follaje en esta época del año. Por ot...
5
informe técnico
Publicado 2022
Enlace

El informe busca definir el estado de conservación actual de la flora, fauna, recursos naturales e identificación de potenciales efectos generados por las actividades económicas y proyectos en el ámbito de los humedales de Éten. La contaminación, resulta ser uno de los efectos principales identificados dentro de los humedales de Éten, la cual se origina por el arrojo de los residuos sólidos y las aguas servidas. Al respecto de este último, las aguas de uso doméstico son empleadas para el riego de las parcelas de cultivo. No se tiene conocimiento si existe un control o vigilancia por parte de la autoridad competente sobre el uso de las aguas negras para riego de cultivos agrícolas.
6
informe técnico
Publicado 2012
Enlace

Evalúa la flora, fauna silvestre, recursos naturales y potenciales efectos generado por actividades por las actividades económicas y proyectos sobre los ecosistemas protegidos de la Zona Reservada Humedales de Puerto Viejo. El presente estudio establece la línea de base inicial acerca de la composición biológica (flora y fauna) en relación con los impactos socio ambientales generados por el desarrollo de actividades antrópicas (efectos por actividades). Los datos que arroja este estudio, no expresa los cambios que se pueden percibir en el ambiente en esta época del año, por lo que se hace necesario llevar a cabo nuevas evaluaciones.
7
artículo
Publicado 2010
Enlace

A preliminary floristic inventory is provided for the Huaripampa and Santa Cruz streams in the Santa Cruz, Huaripampa and Llanganuco route at the Huascarán National Park, located among the Provinces of Huaylas and Yungay, Deparment of Ancash, Peru. This circuit presents a high concurrence of national and foreigner tourists. It is notable for its landscape scenery, its biological structure and its proximity to the mountains Alpamayo, Artesonraju, Yanapaccha, Pisco, Huascarán and Huandoy. The floristic listing of flowering plants includes 43 families, 98 genera, 139 species and 11 morphospecies that have been identified.