Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'León Miranda, Abelardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tiene como fin realizar la programación de un módulo FPGA. El diseño de controladores inteligentes se realiza utilizando herramientas como procesadores de diferentes clases, no teniendo mucho desarrollo en la implementación de controladores avanzados en tarjetas de desarrollo FPGA. La técnica de control a utilizar es el Control Difuso Adaptativo, que tiene dentro de sus reglas el control de proceso para un módulo de entrenamiento de una estación de línea de producción de la marca FischerTechnik. El módulo de desarrollo es el Altera CYCLONE IV FPGA, que utiliza la programación basada en VHDL o lenguaje de descripción de hardware.
2
artículo
El objetivo principal de esta publicación multidisciplinaria, es la difusión de los resultados de investigaciones efectuadas por los docentes de la universidad y profesionales de otras instituciones; en la intención de dirigirlas a la comunidad académica y científica del sistema universitario del sur del Perú, las instituciones del Sector Público de la Región Puno que prestan servicios de información bibliotecaria a las poblaciones, y público en general.
3
artículo
El proyecto de investigación se centra en el modelamiento y simulación de campos electromagnéticos. Este proceso se realiza usando la solución del problema de valor de frontera de la ecuación de Helmholtz no-homogénea en un dominio rectangular. El lado derecho de la ecuación de Helmholtz modela la fuente que genera las ondas electromagnéticas y el lado izquierdo da el término de campo. Se han examinado las leyes que gobiernan el comportamiento de las ondas electromagnéticas. Se realizó una formulación del problema del valor de frontera y se determinó su solución. Se ha utilizado un código en MATLAB para calcular los componentes del campo electromagnético usando la solución del problema del valor límite.
4
artículo
Los objetivos fundamentales de esta publicación son: la difusión de los resultados de investigaciones culminadas por los docentes de la universidad y profesionales de otras instituciones a la comunidad académica y científica del sistema universitario del país; transferir los resultados a las instituciones del sector público y privado de la Región Puno; constituir soporte teórico de las bibliotecas de la universidad y municipalidades de la Región Puno y público en general. Los artículos científicos han sido evaluados, seleccionados, y arbitrados por profesionales homólogos, cuyo proceso ha sido conducido por el Comité Editorial, cuyo trabajo inició en agosto y culmina el mes de noviembre del 2013. El Comité Editorial ha revisado los artículos científicos originales y reportes de caso; y agradece la participación del primer bloque de profesionales, por haber contribuido ...