Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'León, Jackeline', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio tiene como objetivo describir la relación existente entre las expectativas sobre los efectos del consumo de alcohol y las conductas sexuales de riesgo en una muestra de estudiantes pre universitarios. Los participantes fueron 78 estudiantes de una academia pre cadete (M=18.88 años, DS=1.37) en su mayoría varones. La medición de las expectativas sobre el alcohol se realizó con el Cuestionario de Expectativas sobre el Alcohol (Alcohol Expectancy Questionnaire, AEQ) diseñado por Brown, Christiansen & Goldman (1987); y para las conductas sexuales de riesgo se diseñó un cuestionario utilizando de referencia el Cuestionario confidencial de vida sexual activa construido por el Ministerio de Salud de Colombia con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (1997, citado en Uribe, 2005). Los resultados indican que las expectativas personales y positiv...
2
El colon o el intestino grueso es la parte final del aparato digestivo va a terminar a nivel distal en el canal anal y obviamente es el de mayor calibre respecto al intestino delgado, en promedio mide no 1.5 metros, está conformado por diferentes capas: la mucosa, la submucosa, las capas musculares gruesas, subserosa, todo ello es importante evaluar con respecto a la anatomía patológica.
3
La colonoscopia virtual también conocida como tomografía computada y es el estudio de la pared del colon mediante la tomografía luego de la insuflación de aire por la vía rectal, esto con el fin de detectar lesiones básicamente precursoras malignas como son los pólipos y en algunos casos cancerosas.
4
tesis de grado
El presente estudio tiene como objetivo describir la relación existente entre las expectativas sobre los efectos del consumo de alcohol y las conductas sexuales de riesgo en una muestra de estudiantes pre universitarios. Los participantes fueron 78 estudiantes de una academia pre cadete (M=18.88 años, DS=1.37) en su mayoría varones. La medición de las expectativas sobre el alcohol se realizó con el Cuestionario de Expectativas sobre el Alcohol (Alcohol Expectancy Questionnaire, AEQ) diseñado por Brown, Christiansen & Goldman (1987); y para las conductas sexuales de riesgo se diseñó un cuestionario utilizando de referencia el Cuestionario confidencial de vida sexual activa construido por el Ministerio de Salud de Colombia con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (1997, citado en Uribe, 2005). Los resultados indican que las expectativas personales y positiv...
5
tesis de grado
Esta investigación tuvo como objetivo principal en determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre Reposición por Despido Incausado siguiendo los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 01387-2014-0-2501-JR-LA-03, del Distrito Judicial de Santa – Chimbote, 2020. Son modelo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. Es por ello que para la recolección de datos se utilizó como instrumento principal un expediente, con la finalidad de extraer el muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la observación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo, ya que fue validado mediante juicio de expertos. Es por ello que los resultados mostraron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes ...
6
tesis de grado
El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la metodología Sales and Operations Planning (S&OP), implementada parcialmente en TDV en 2023 y 2024, para mejorar su capacidad de planificación y sincronización entre áreas clave. La metodología S&OP fue seleccionada como herramienta multidisciplinaria para optimizar la toma de decisiones, mejorar la disponibilidad de materias primas y asegurar una producción más eficiente y alineada con la demanda. Los hallazgos demostraron que la implementación de S&OP generó mejoras significativas en los tiempos de respuesta y la reducción de costos asociados a penalidades, al optimizar la planificación y el uso de capacidades de producción. Esta estrategia impulsó las ventas netas a USD 65 millones en 2023 y elevó la satisfacción del cliente al 82%, también permitió que TDV tenga una mejor imagen y logre posicionarse en el mercad...
7
tesis de grado
En el presente trabajo investigación, se determinó la influencia de la densidad de siembra en el crecimiento de alevines de banda negra Myleus schomburgkii {Pisces, Serrasalmidae) criados en jaulas. El estudio fue realizado de Agosto a Diciembre del 2011, en uno de los estanques del Centro de Investigación~ Experimentación y Enseñanza - Piscigranja Quistococha de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, ubicado en el km. 6 de la Carretera !quitosNauta. El diseño experimental que se utilizó fue el DCA {Diseño Completamente al Azar), se utilizaron 3 tratamientos con 3 repeticiones, dando un total de 9 jaulas experimentales, los tratamientos utilizados fueron T1: 3 peces/m3 , T2: 9 peces/m3 y T3: 15 peces/m3 . Se sembraron un total de 81 alevines de (/banda negra" obtenidos del medio natural con peso y longitud promedio inicial de 2.49 g y 4.64 cm para el T1, 2.32 g y 4.57 cm...
8
tesis de grado
Determinar las barreras, facilitadores percibidos y prácticas del consumo de frutas y verduras en un grupo de adultos mayores. Estudio descriptivo, transversal y observacional. Realizado en el Centro del Adulto Mayor de San Cruz en Miraflores. Participaron 74 adultos mayores elegidos por muestreo no probabilístico. Se aplicó el test de Pfeiffer como criterio de legibilidad, luego se aplicaron los cuestionarios previamente validados. Las principales medidas de resultados fueron las Barreras y facilitadores percibidos del consumo de frutas y verduras. Prácticas del consumo de frutas y verduras. Dio como resultado que el 72.9% de adultos mayores consideró como barrera a la ―contaminación por pesticidas y el 51.4% consideró como tal a los ―conocimientos insuficientes sobre consumo de frutas y verduras. Los facilitadores identificados fueron la ―autoeficacia, ―facilitadores per...
9
artículo
RESUMEN Las investigaciones relacionadas con el envasado activo están encaminados hacia la caracterización de nuevas películas basadas en hidrocoloides de fuentes no convencionales y la adición de agentes que proporcionen funcionalidad al envase. A los propóleos se les atribuyen diferentes propiedades biológicas, tales como: antitumorales, antiprotozoarias, antivirales, antioxidantes, antiinflamatorias, antibacteriales y antifúngicas; en particular, se ha encontrado que esta sustancia inhibe el desarrollo de patógenos de poscosecha como Botrytis cinerea y Penicillium expansum. El efecto de la incorporación de propóleo en propiedades funcionales de películas de quitosano, dentro de las propiedades estudiadas se determinó que la adición de propóleo redujo la permeabilidad de vapor de agua en las películas. Por otro lado, la incorporación de propóleo en películas a base de...