Evaluación radiológica del cáncer de colon
Descripción del Articulo
        El colon o el intestino grueso es la parte final del aparato digestivo va a terminar a nivel distal en el canal anal y obviamente es el de mayor calibre respecto al intestino delgado, en promedio mide no 1.5 metros, está conformado por diferentes capas: la mucosa, la submucosa, las capas musculares...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Seguro Social de Salud | 
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3181 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/3181 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Neoplasias del colon Protección radiológica Neoplasias colorrectales Planificación de la radioterapia asistida por computador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 | 
| Sumario: | El colon o el intestino grueso es la parte final del aparato digestivo va a terminar a nivel distal en el canal anal y obviamente es el de mayor calibre respecto al intestino delgado, en promedio mide no 1.5 metros, está conformado por diferentes capas: la mucosa, la submucosa, las capas musculares gruesas, subserosa, todo ello es importante evaluar con respecto a la anatomía patológica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            