Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Lazaro Aguilar, Blanca Esther', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de se elaboró tomando en cuenta el problema de investigación y el objetivo general, que consistió en comprobar la influencia que tiene el material didáctico sobre el rendimiento escolar en el área de comunicación de los alumnos del primer, segundo y tercer grado de primaria de la Institución Educativa 1174 Virgen del Carmen UGEL 05, 2015. El tipo de estudio que se consideró fue de tipo pre experimental, ya que es una situación de control a un solo grupo, al cual se le aplica la prueba previo a las aplicación de las sesiones de aprendizaje, después se le aplica las sesiones y luego se le toma la prueba, este diseño nos permite ver en qué punto estaban los alumnos en el rendimiento escolar y cómo reaccionan después de la aplicación de las sesiones en una muestra de 42 estudiantes seleccionados, a quienes se les tomaron una prueba de 24 ítems. Los result...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como problema determinar ¿Qué importancia tiene el material didáctico en el área de comunicación en los alumnos del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Fe y Alegría N.° 4 de San Juan de Lurigancho – 2013? y tiene como objetivo describir la importancia del material didáctico en el área de comunicación en los alumnos del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Fe y Alegría N.° 4 de San Juan de Lurigancho - 2013.” El estudio se llevó a cabo bajo la metodología descriptiva, de enfoque cuantitativo en el tipo de investigación básica sustantiva. La población estuvo constituida por 73 niños, se utilizó el tipo de muestreo no probabilística por conveniencia ya que tenemos conocimiento de la población: alumnos, a la cual se aplicó el instrumento, que fue un cuestionario para identificar y descr...
3
tesis doctoral
La investigación tiene por objetivo verificar la incidencia que existe en las variables calidad y velocidad lectora en la comprensión de lectura, para ello se aplicó la prueba de comprensión lectora de complejidad lingüística progresiva (CLP) y la prueba de dominio lector para estudiantes del segundo grado. La prueba se aplica con un control de tiempo, se realiza de manera individual; la muestra no probabilística, intencional estuvo constituida por 48 estudiantes de ambos sexos. Los resultados evidenciaron que aún existen estudiantes no lectores; además, la mayoría de estudiantes se ubicó en el nivel silábico; así mismo el mayor porcentaje de estudiantes alcanzó una velocidad lectora media (41-82 p/min); mientras la comprensión lectora evidencia que 25% es baja, 35,4% es media y 39,6% es alta. Por otra parte, se demostró que existe una relación significativa entre la cal...