Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Laura Cahuana, Jessica Gabriela', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
Para el rehabilitador oral es fundamental determinar con precisión la orientación del plano oclusal en pacientes con distintas alteraciones oclusales como desgastes severos, edentulismo parcial, total y sus consecuencias. Es importante que éste sea lo más cercano posible a la posición que ocupaba en dentición natural, ya que influye principalmente en la función oclusal, de los músculos masticatorios, en la articulación temporomandibular, en la fonética y en la estética. Además, la correcta determinación constituye la base de la planificación, siendo el plano de referencia estético y funcional, determina la guía anterior, los patrones de movimiento mandibular, la eficiencia masticatoria y la dimensión vertical. Es por ello que el propósito de este estudio es evaluar los métodos más utilizados y confiables para la determinación del plano oclusal, mediante una revisión...
2
tesis de grado
La presente investigación estudia el nivel de conocimiento acerca del control de la hemorragia bucal, en los alumnos de 4to a 6to año de la E.A.P. de Odontología de la U.N.J.B.G. de Tacna, en el año 2012. Fueron encuestados 92 alumnos a quienes se les aplicó un cuestionario. El objetivo del estudio es conocer el nivel de conocimiento acerca del control de la hemorragia bucal. Los datos fueron recolectados y ordenados en tablas de doble entrada con frecuencias absolutas y porcentuales. Entre los resultados encontramos: El 50% de los estudiantes de Odontología presenta regular nivel de conocimientos acerca de la Identificación de la hemorragia bucal, además de mal nivel de conocimientos sobre la etiología de la hemorragia bucal (84,8%), presenta mal nivel de conocimientos acerca de las características clínicas de la hemorragia bucal (76,1%) y mal nivel de conocimientos sobre el ...
3
artículo
Objetivo: Determinar la correlación entre el IMC y la maduración ósea de vértebras cervicales y edad dental de pacientes niños y adolescentes atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (2011- 2016). Materiales y métodos: El estudio es de tipo retrospectivo, documental y correlacional. La técnica usada fue la revisión documental de 98 historias clínicas. Los datos obtenidos fueron registrados en la ficha de recolección de datos correspondiente a los estadios de maduración ósea de Hassel y Farman, estadios de calcificación dental, según Demirjian, y las tablas de valoración nutricional antropométrica - IMC; según sexo, peso, talla y edad cronológica. Resultados: Los casos de normopeso son más altos en el sexo femenino (68.25%); los casos de obesidad son más altos en el sexo masculino (52.9%). Según el análisis estadístico...
4
artículo
El propósito de este reporte de caso fue presentar un procedimiento de ajuste oclusal mediante remontaje clínico previo a la instalación de las prótesis completas en una paciente de sexo femenino de 65 años de edad, en ABEG, LOTEP. El diagnóstico definitivo fue la alteración de la dimensión vertical, edéntulo total superior e inferior. El tratamiento consistió en la confección de prótesis completa superior e inferior por la técnica compleja que incluye el remontaje clínico a partir de la confección de modelos para remontaje, registro de arco facial e intermaxilar y ajuste oclusal en el articulador semiajustable. Este procedimiento es una buena alternativa clínica para lograr una oclusión estable sin lesiones tisulares ni sintomatología dolorosa posteriores a la instalación; además, conserva la salud de las estructuras de so...
5
artículo
Ocular trauma is the most frequent cause of eye loss worldwide. It can occur at any stage of life, with a higher incidence in childhood. Management can be surgical, surgical - prosthetic or prosthetic. We describe individualized prosthetic rehabilitation in a clinical case of upper eyelid ptosis, collapse and muscle atrophy due to lack of function following evisceration in a traumatic unilateral ocular injury approximately 56 years previously. We describe the technique for making ocular shapers to correct ptosis of the upper eyelid and achieve gradual expansion of the cavity, as well as the preparation of an ocular prosthesis to fulfill the expected functional and esthetic requirements.
6
artículo
In oral rehabilitation, it is fundamental to accurately determine the orientation of the occlusal plane in patients with different occlusal alterations such as severe wear, partial and total edentulism and their consequences. It is important that the occlusal plane be as close as possible to the position occupied in natural dentition, since it mainly affects occlusal function, the masticatory muscles, the temporomandibular joint, phonetics and aesthetics. In addition, correct determination is the basis of treatment planning, as it is the aesthetic and functional reference plane, and determines the previous guide, mandibular movement patterns, masticatory efficiency and vertical dimension. Thus, the purpose of this study was to provide a review of the current scientific literature on the most commonly used and reliable methods for determining the occlusal plane. According to the literatur...
7
tesis de maestría
El estudio de investigación titulado: Relación del IMC con la maduración ósea y dental en pacientes atendidos en la clínica odontológica de la UNJBG, en los años 2011 al 2016. Tacna, 2016 tiene como objetivos, el determinar el índice de masa corporal, los estadios de maduración ósea y calcificación dental en los pacientes de la clínica odontológica de la UNJBG; y establecer la correlación entre el IMC y la maduración ósea y dental. El estudio corresponde a un tipo de problema documental y de nivel correlacional, retrospectivo. Este trabajo con dos variables, con sus respectivos indicadores y subindicadores. La técnica usada fue la observación documental y el instrumento fue maduración ósea – categorías, maduración dental – estadíos, que se aplicó a 98 historias clínicas pertenecientes a pacientes investigados. Las conclusiones a las que se llegó son: Los pac...
8
artículo
Se reporta un caso de una paciente de 10 años y 4 meses de edad, con dentición mixta, mesocéfalo, mesofacial, perfil recto y normodivergente, presenta Patrón I con maloclusión clase III por retrusión maxilar y protrusión mandibular, labio superior y mentón blando retruidos, labio inferior protruído, línea media desviada 1mm izquierda mordida invertida anterior y mordida cruzada bilateral posterior. Presenta además agenesia de las piezas dentarias 16 y 26, alteración de las funciones de la fonación, masticación, respiración. El tratamiento para este caso fue: ortopédico con la instalación del aparato de Mcnamara conjuntamente con la máscara de Petit, para luego continuar con el tratamiento ortodóncico.