Correlación del IMC con la Maduración Ósea y Dental en Pacientes Atendidos en la Clínica Odontológica de la UNJBG, en los años 2011 al 2016. Tacna, 2016

Descripción del Articulo

El estudio de investigación titulado: Relación del IMC con la maduración ósea y dental en pacientes atendidos en la clínica odontológica de la UNJBG, en los años 2011 al 2016. Tacna, 2016 tiene como objetivos, el determinar el índice de masa corporal, los estadios de maduración ósea y calcificación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Cahuana, Jessica Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6675
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indice de masa corporal
Maduración ósea
Maduración dental
Descripción
Sumario:El estudio de investigación titulado: Relación del IMC con la maduración ósea y dental en pacientes atendidos en la clínica odontológica de la UNJBG, en los años 2011 al 2016. Tacna, 2016 tiene como objetivos, el determinar el índice de masa corporal, los estadios de maduración ósea y calcificación dental en los pacientes de la clínica odontológica de la UNJBG; y establecer la correlación entre el IMC y la maduración ósea y dental. El estudio corresponde a un tipo de problema documental y de nivel correlacional, retrospectivo. Este trabajo con dos variables, con sus respectivos indicadores y subindicadores. La técnica usada fue la observación documental y el instrumento fue maduración ósea – categorías, maduración dental – estadíos, que se aplicó a 98 historias clínicas pertenecientes a pacientes investigados. Las conclusiones a las que se llegó son: Los pacientes atendidos y registrados en las historias clínicas del Consultorio Odontológico de la Universidad Nacional UNJBG de Tacna: 1) Tienen un índice de masa corporal normal en el 64%; en el 34% registran IMC compatible con obesidad. 2) El 32.7% de dichos pacientes tienen una maduración ósea en estadío I, el 28.6% estadio III y el 23.9% estadío II. En lo se refiere a la maduración dental el 25% tienen una maduración en estadío D, el 23% estadío A y el 17% estadío B. Palabra clave: Indice de masa corporal – maduración ósea – maduración dental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).